Con la llegada del nuevo coronavirus también se han expandido el miedo, las dudas y la información falsa, inclusive más rápido que el mismo Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha usado el término infodemia para referirse a esta “epidemia” nociva de rumores que se generan ante la propagación de alguna enfermedad. ¿Cómo contrarrestarla?
EL COLOMBIANO propone una conversación en vivo con expertos, un Webinar enfocado en los usuarios, sus dudas, y en lo que cada persona puede hacer como individuo y en familia para evitar la propagación del virus.
Únase, según su interés temático, a cuatro conversaciones que se desarrollaron desde el martes 17 de marzo hasta el viernes 20.
Webinar del viernes 20 de marzo
En nuestro último encuentro virtual, Laura Ayala, macroeditora de Tendencias de EL COLOMBIANO, lideró una conversación sobre el final que podría tener esta pandemia. Los invitados fueron Jonathan García Ruiz, abogado y magíster en Salud Pública de Harvard y profesor de Derecho y Salud Global de la Universidad de los Andes; Gina Tambini, representante de la OPS/OMS Colombia, médica y magíster en Salud Pública, experta en salud familiar y comunitaria, con amplia experiencia en el tema de vacunas e inmunización; y Carlos Álvarez, médico infectólogo, epidemiólogo clínico y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá.
Ellos opinaron sobre si se detendrá la propagación de la enfermedad con el final de la “temporada de gripe” y exploraron tres posibles escenarios: el más optimista, el más probable y el más catastrófico.
La conversación se guió a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué va a pasar? ¿Hacia dónde va la pandemia?
- ¿Hay algún tratamiento disponible? ¿Cuánto tardará?
- ¿Cuáles nuevos tratamientos están en desarrollo?
- ¿Se detendrá la propagación de la enfermedad con el final de la “temporada de gripe”?
- Tres posibles escenarios: el más optimista, el más probable y el más catastrófico.
Reviva a continuación el webinar del tema.
Webinar del jueves 19 de marzo
En nuestro antepenúltimo encuentro virtual, Natalia Cubillos, editora de la sección Economía de EL COLOMBIANO, habló sobre el papel de las empresas en la emergencia. Los invitados fueron Francisco Palencia, médico especialista en salud ocupacional, magíster en Epidemiología y candidato a doctor en Salud Pública; Diego Martín Buitrago Botero, abogado magíster en Derecho y docente de Derecho en la Universidad CES; y Germán Rueda, viceministro de Economía Digital.
Ellos analizaron qué pueden y deben hacer las empresas frente a esta situación , y respondieron interrogantes sobre el teletrabajo, el estado de la economía y el empleo.
La conversación se guió a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué están haciendo las empresas para frenar la pandemia?
- No solo es un tema de salud, ¿cómo blindar la economía y el empleo?
- ¿Cuáles medidas están tomando las empresas en Antioquia y el país? ¿Cómo nos afectan esas decisiones? ¿Cómo podemos aportar los trabajadores?
Reviva a continuación el webinar del tema.
Webinar del miércoles 18 de marzo
El ciudadano no es el único llamado a realizar acciones. En emergencias como esta se espera el liderazgo del Gobierno Nacional para enfrentar de manera coordinada el desafío. Felipe Morales, macroeditor de Actualidad de EL COLOMBIANO, conversó sobre las medidas del Gobierno con dos expertos en el tema.
Los invitados fueron el doctor Luis Guillermo Morales, médico salubrista, exsecretario de salud de Bogotá y actual gerente del Coronavirus para Antioquia; y Eduard Blandón, experto en Políticas Públicas del Hospital San Vicente Fundación.
La conversación giró alrededor de tópicos que hoy son debate ciudadano. ¿Se preparó bien Colombia para una enfermedad que dos meses antes estaba haciendo estragos en China y Europa?
La conversación se guió a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué está haciendo el Estado?
- ¿Cómo están Antioquia y el país?
- ¿Cuáles medidas se están tomando, cómo nos afectan y cómo podemos aportar los ciudadanos?
Reviva a continuación el webinar del tema.
El Webinar del martes 17 de marzo
Laura Ayala, macroeditora de Tendencias de EL COLOMBIANO y periodista de salud, conversó con tres invitados acerca de la prevención del coronavirus y lo que puede hacer cada persona para evitar que el virus se propague.
Los encargados de dar respuesta a preguntas tan comunes como si el tapabocas sirve (y en qué condiciones) y si el aislamiento es una medida adecuada, fueron Andrés Aguirre Martínez, director general del hospital Pablo Tobón Uribe y médico especialista en gerencia hospitalaria; Juan Camilo Díaz, médico internista, magíster en Epidemiología y coordinador de medicina Interna de la Universidad Ces; e Iván Arturo Rodríguez, médico internista, epidemiólogo clínico e infectólogo del hospital San Vicente, sede Rionegro.
Durante 40 minutos hablaron sobre las medidas que usted puede tomar para actuar responsablemente en medio de esta emergencia.
La conversación se guió a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué puedo hacer y cómo actuar ante el coronavirus?
- ¿Qué se sabe y qué no sobre la pandemia?
- ¿Cómo puedo protegerme y proteger a los demás? ¿Y si estoy en la población más vulnerable?
- ¿Cuáles grupos de personas están en mayor riesgo por Covid-19 y por qué?
Reviva a continuación el webinar del tema.