¿Qué es una pandemia y qué implicaciones tiene para el mundo?

  • El nuevo coronavirus covid-19 ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Foto: EFE.
    El nuevo coronavirus covid-19 ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Foto: EFE.
Juan Diego Quiceno | Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

La palabra “Pandemia” sonó este miércoles con fuerza en un mundo que suma día tras día nuevas cuarentenas. Pronunciada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pandemia es desde ahora el nuevo calificativo del avance global del Covid-19, el nuevo coronavirus que suma ya más de 120 mil contagios y 4.591 muertes en 114 países del mundo.

Etimológicamente el vocablo “pandemia” procede de la expresión griega pandêmonnosêma, traducida como “enfermedad del pueblo entero”. Su condición, por lo tanto, no resulta difícil de suponer. La OMS, la única organización que puede declarar una pandemia, define que aunque esto no significa que la población global necesariamente va a enfermar, sí establece que todos somos susceptibles de contraer el virus. Hay, también, un elemento numérico: mientras más infectados hay, el riesgo es mayor.

Tal como sucedió al inicio del brote, la OMS esperó hasta que las evidencias de la expansión del virus fueran irrebatibles para declarar lo que en la práctica es un nuevo llamado a la acción. Guillermo Gonzalvez, vocero de la Organización Panamericana de la Salud, representante en América de la OMS, le señaló a EL COLOMBIANO el camino que ha recorrido la organización para declarar este nuevo estado de alerta.

Puede leer: OMS declara al coronavirus Covid 19 como pandemia

“El 30 de enero, por recomendación de un comité asesor, la OMS declaró al Covid-19 como evento de salud pública de importancia internacional. El 28 de febrero la misma organización eleva la categoría de riesgo a muy alto en todo el planeta. Hoy se decreta pandemia porque la enfermedad se da diseminado muy rápidamente”.

Desde su aparición en China hace ya tres meses, el Covid-19 ha desbordado las fronteras del país asiático y se ha multiplicado por 13 en las últimas dos semanas. Los países afectados por la enfermedad se han triplicado y ya pocos lugares del mundo escapan de él.

“Podemos esperar que el número de casos, de fallecimientos y de países afectados aumente”, señaló Adhanom en una rueda de prensa en la que intentó expresar tanta alarma como el necesaria optimismo para afrontar la emergencia. “Describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS sobre la amenaza que representa el coronavirus. No cambia lo que está haciendo y no cambia lo que los países deberían hacer”.

Y es que aunque la declaratoria no debe ser tomada a la ligera, no tiene unos efectos nuevos. Gonzalvez señala que “lo que hace la organización es motivar a que todos los Estados miembros, como ha hecho Colombia, aceleren las intervenciones, ya no solo en la etapa de preparación, que ya culminó con la confirmación de casos, sino en la de contención, que abarca la detección, el estudio de casos colaterales, y una respuesta rápida para la atención de los casos que se presenten”.

Con él concuerda Juan Camilo Díaz, magister en epidemiología y coordinador de medicina interna de la Universidad Ces, que lee el anuncio como “un llamado político a los países que aún no despliegan toda su capacidad para controlar el brote en sus territorios”. La OMS busca que todos los actores de un Estado, ministerios y población civil, entiendan que toda la atención debe estar dirigida a contener el virus.

El anuncio es entonces una alerta más ante una situación que, aunque continúa representando grandes riesgos, muestra mejoría en determinados brotes que hasta hace unas semanas parecían incontenibles. En China, origen de la ahora pandemia, la situación parece cada vez más controlada. El presidente de ese país, Xi Jinping, visitó esta semana la ciudad de Wujan y declaró que la propagación de covid-19 estaba “básicamente contenida”.

El optimismo no es solo chino. La OMS ha señalado que de los casos confirmados, el 90% está en solo cuatro países, y en dos de ellos, China y Corea del Sur, las epidemias están en significativo declive. Pese a la declaratoria de pandemia, la organización señaló que es la primera que la humanidad está en capacidad de controlar al tiempo que se produce su expansión.

“No podemos decirlo más alto, claro o con más frecuencia: todos los países están a tiempo de cambiar el curso de esta pandemia”, señaló Adhanom al tiempo que valoraba los esfuerzos de países como Italia, España y otras naciones que han aplicado cuarentenas a niveles nunca vistos para contener el virus.

Aunque esta es la primera pandemia que la OMS declara como tal causada por un coronavirus, no es el único virus que ha llevado al mundo a estos niveles de emergencia sanitarias. Solo basta mirar 11 años atrás para toparse con el AH1N1, una enfermedad que comenzó a propagarse en 2009 y que solo durante ese año provocó la muerte de 18.000 personas.

Puede leer: ¿Dudas sobre el coronavirus? Nuestro WhatsApp le responde

Durante el siglo XX varias enfermedades provocaron situaciones similares, aunque cada pandemia tiene características distintas como las tiene cada enfermedad. En 1918 la influenza española acabó con la vida del tres al cinco por ciento de la población humana de la época, convirtiéndose en la enfermedad más letal que el mundo ha conocido.

Más tarde, en 1957 y 1968, murieron más de dos millones de personas en el planeta producto de la gripe asiática y el H3N2 de Hong Kong, esta última de hecho aún circula.

Todas estas enfermedades afectaron a poblaciones de diferentes características y no de todas se conoce su origen exacto.

Si quiere más información:

Juan Diego Quiceno Mesa

Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x