La administración municipal presentó la estrategia Plan Mil, con el cual busca dotar de ese número de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a la ciudad para enfrentar el coronavirus (a comienzos de marzo habían 400). Este plan, según informó el alcalde Daniel Quintero, está acompañado del uso de inteligencia artificial y big data.
En el marco de la estrategia general de atención a pacientes con la covid-19, los esfuerzos se concentran en la ampliación de la capacidad de infraestructura de salud para fortalecer la red actual, incluyendo la Clínica León XIII, el Hospital General, la antigua Clínica Saludcoop de la 80 y generando camas emergentes que se tienen previstas en Plaza Mayor. En el estadio Atanasio Girardot y en la cancha de la Universidad de Antioquia se tiene proyectado instalar grandes carpas para tener cuidados hospitalarios.
Gracias a la tecnología, se tienen georreferenciados los casos positivos y los posibles casos ubicados en las diferentes comunas, informó la alcaldía. Añadió que con protocolos de la Universidad de Antioquia y el uso de la tecnología, en Medellín se puede predecir si un paciente puede terminar en cuidados intensivos.
“Estamos utilizando tecnología de última generación para poder predecir y tomar mejores decisiones, esto es una guerra, las guerras antes se ganaban de una manera y hoy se ganan con tecnología”, aseguró Quintero.
Nuevos casos en Antioquia
El Instituto Nacional de Salud confirmó ayer que el departamento llegó a 127 casos de contagio por coronavirus.
Del consolidado, 75 están en Medellín y los 52 restantes están distribuidos en Bello (10), Itagüí (3), La Estrella (2), Sabaneta (3), Envigado (14), Rionegro (8) y Santa Rosa de Osos (2). Los municipios de Frontino, Caldas, San Francisco, Apartadó, Montebello, Donmatías, Guarne, La Ceja, El Retiro y Guatapé registran un solo caso.
Estos nuevos casos ya habían sido previamente identificados por las autoridades de salud y puestos en aislamiento preventivo, informó la Gobernación. De los 127 casos, 61 son hombres y 66 mujeres.
A la fecha hay nueve pacientes en UCI y dos en hospitalización general.
El informe indicó, además, que Antioquia ya cuenta con 20 personas recuperadas, todas ellas en el municipio de Medellín. Sin embargo, Martha Londoño, epidemióloga de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, advirtió que el llamado para ellos también es a quedarse en casa, cumplir con las medidas de aislamiento social, uso de mascarillas e higiene respiratoria. Agregó también, que los pacientes que ya salieron de UCI deben continuar en cuidado médico, pues muchos de ellos pueden requerir oxígeno en casa.
“Las 20 personas recuperadas han llevado a cabo todas las medidas de contención, les hemos hecho seguimiento continuo. Hoy tienen un alta médica dando gracias a que cumplen su medida de aislamiento y su prueba ha sido negativa”, explicó, por su parte, la secretaria de Salud de Medellín, Andree Uribe.
A propósito de la cuarentena, la Fiscalía informó que imputó a 15 personas en Antioquia por no cumplirla .