Colanta entrega ayudas a comunidades vulnerables

  • El gerente de Colanta, Sergio González, dijo que la empresa viene cumpliendo con todos los protocolos de limpieza y desinfección en sus plantas, Foto Julio César Herrera
    El gerente de Colanta, Sergio González, dijo que la empresa viene cumpliendo con todos los protocolos de limpieza y desinfección en sus plantas, Foto Julio César Herrera
Ferney Arias Jiménez | Publicado

La cooperativa Colanta sigue apoyando a las comunidades más vulnerables con 215 toneladas representadas en paquetes nutricionales, logrando impactar a 45.000 familias, aproximadamente, en todo el país.

Las ayudas contienen lácteos y cárnicos, procurando hacer más llevadera la difícil situación de estas personas. En un comunicado, el gerente de Colanta, Sergio González Villa, expresó que, hasta la fecha, las ayudas alcanzan un valor aproximado de 1.300 millones de pesos, y están siendo canalizadas a través de las alcaldías, dando prioridad a aquellas regiones donde la empresa tiene su radio de acción, como es el Norte y Oriente antioqueño, Medellín y municipios del Valle de Aburrá.

Lea más: Colanta cuida el campo y le saca leche y ganancias

“Algunas se han entregado con el acompañamiento de la Policía Nacional, al mando del general Eliécer Camacho Jiménez y otras con el apoyo del Defensor de los Derechos Humanos de la Población Carcelaria, Jorge Carmona Vélez, quien coordinó y garantizó la entrega para esa población”, se lee en la nota, en la que se añadió que a 2.217 presos de las estaciones de la Policía del área metropolitana y de la Fiscalía General de la Nación, se les entregó hamburguesas, avena y jugos.

A la Alcaldía de Medellín se le vienen entregando Paquetes Nutricionales, hasta alcanzar la cifra de 14.000 ayudas, para los barrios Popular 1 y 2, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Villa Hermosa, San Javier y el corregimiento de Altavista.

Le puede interesar: Sector lácteo, listo para encarar un desafiante 2020

Se mencionó que otros paquetes nutricionales fueron enviados a las autoridades municipales de Córdoba, para favorecer familias de Montería, Planeta Rica, Cereté y próximamente irán a Sahagún, a Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Bolívar, Santander, Valle del Cauca, entre otros.

González Villa insistió en que “hemos obsequiado productos alimenticios a los habitantes de calle, población carcelaria, a personas que se encuentran en asilos u hogares para la tercera edad y a personal de fundaciones en Armenia, Pereira, Manizales, Tuluá, Cali, Funza y Cartagena”.

Si quiere más información:

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x