Clínica Panamericana en Urabá aumentará 250 % su capacidad de camas UCI

  • La Clínica Panamericana cuenta con una infraestructura de 7 pisos y cerca de 15.400 metros cuadrados. FOTO ARCHIVO
    La Clínica Panamericana cuenta con una infraestructura de 7 pisos y cerca de 15.400 metros cuadrados. FOTO ARCHIVO
MATEO ISAZA GIRALDO | Publicado

Fruto de un trabajo conjunto entre empresas privadas, Proantioquia, la Gobernación y Comfama, la Clínica Panamericana de Apartadó pasará de tener 10 camas en UCI, a 35 unidades disponibles para afrontar la crisis sanitaria por la expansión del virus causante de la covid-19.

El proyecto requiere una inversión de $3.100 millones y se cristalizó gracias a los aportes de la Fundación Bancolombia ($1.000 millones), Augura ($1.000 millones) y la Clínica, que a través de sus socios aportará los $1.100 millones restantes.

La instalación de las 25 camas de UCI adicionales se realizará en un plazo máximo tres semanas y contarán con toda la capacidad instalada de la Clínica Panamericana, institución que opera en la región desde abril del 2014, gracias a la conjunción de socios como Comfama, Arquitectura y Concreto, Zona Franca de Urabá, Laboratorios Unlab y el Idea.

David Escobar, director de Comfama, celebró que alianzas de este tipo se concreten: “este es un momento donde la solidaridad y la cooperación son fundamentales; en el que las instituciones en Antioquia están llamadas a unirse para cuidar y acompañar a todos los habitantes del departamento”.

“Para Augura y sus afiliados: Unibán, Banacol Banafrut y Tropical, es fundamental proteger la salud de los habitantes de la región de Urabá. Es un momento para estar unidos, para trabajar articulados por el bienestar colectivo donde prima la vida de los colombianos”, afirmó el presidente (E) de Augura, Emerson Aguirre Medina.

Más recursos

En el anuncio se dio a conocer que Augura aportará otros $700 millones y la Gobernación de Antioquia otro tanto para ampliar la capacidad de atención en el resto de la región y así reforzar el sistema de salud de Urabá en un momento crítico.

Luis Gonzalo Morales gerente para la contingencia del nuevo coronavirus, había destacado la necesidad de fortalecer la red hospitalaria en Urabá, toda vez que solo contaba con una capacidad conjunta de 15 unidades de cuidados intensivos (10 de ellos en la Panamericana), y era uno de los sitios de mayor cuidado por la movilización social que conlleva la vida de puertos y el impacto de más de 600 mil personas.

Otros centros hospitalarios como el Hospital Francisco Valderrama de Turbo tienen tres camas disponibles para la atención en aislamiento de pacientes con grados de infección respiratoria moderada, pero ninguna acondicionada para UCI por lo que desde el centro asistencial planean adecuar un lugar a las afueras de la institución en el que sean recibidas las personas con cuadros de infección respiratoria y coordinar remisiones a Apartadó, Medellín o Montería.

La Clínica Panamericana está ubicada en la zona franca de Apartadó, kilómetro 2 de la vía hacia Carepa. Requirió una inversión de $60.000 millones para su inauguración y cuenta con una oferta servicios de urgencias 24 horas, hospitalización, Unidad de Cuidado Intensivo adulto y neonatal, y otra serie de especialidades.

Un caso de covid-19 en Urabá

Vale recordar que desde el pasado lunes (23 de marzo), el Ministerio de Salud confirmó el primer caso positivo por covid-19 en el Urabá antioqueño. Se registró en Apartadó y allí, el alcalde Felipe Cañizalez, detalló que el caso registrado en la localidad fue importado por una mujer que viajó a Europa.

“La persona lo contrajo en Turquía y desde su llegada ha estado en aislamiento en su hogar y se encuentra en buenas condiciones de salud”.

Si quiere más información:

Mateo Isaza Giraldo

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x