Del accidente de Vidal al dedo de Jara, las polémicas de la Copa

  • FOTO YOUTUBE.COM
    FOTO YOUTUBE.COM
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
EFE | Publicado

Veinticuatro partidos, que equivalen a 36 horas continuas de fútbol en tiempo reglamentado, han dejado para la Copa América recuerdos que generaron polémica, como el accidente automovilístico de Arturo Vidal, y hasta el rechazo y las burlas, tras el dedo alevoso de Gonzalo Jara en las nalgas de Edinson Cavani.

A falta de dos encuentros para bajar el telón de la edición 44 del torneo, no solo de fútbol dieron de qué hablar las 12 selecciones involucradas en el torneo que comenzó el 11 de junio.

Apenas cinco días después del puntapié inicial, y con dos partidos en gran nivel en los que se posicionó con tres goles, el chileno Vidal destruyó su Ferrari al chocar con otro vehículo cuando conducía ebrio a 160 kilómetros por hora al campamento de la Roja.

(Fotos: Así quedó el Ferrari de Vidal tras aparatoso accidente).

A pesar del escándalo y los audios que dejaron en evidencia al jugador cuando trataba de persuadir a un agente a hacer vista gorda, entre el llanto del jugador hubo perdón del seleccionador Jorge Sampaoli y olvido de la mayoría de chilenos, que anhelan celebrar el sábado la conquista del título inédito. Argentina es el escollo.

El balón también quedó de lado el 17 de junio con la expulsión del brasileño Neymar tras el pitazo final del partido que la Canarinha perdió por 0-1 ante Colombia.

Atrás quedaba el invicto de once partidos desde que Dunga volvió al banquillo y entonces comenzaba un calvario para su selección pues Neymar recibió cuatro jornadas de suspensión por la tarjeta roja tras agredir a dos rivales, primero con un pelotazo a Pablo Armero y después con un cabezazo a Jeison Murillo.

(En video: Neymar también tuvo un encontronazo con Zúñiga durante el partido).

Luego se supo que el jugador del Barcelona también insultó al árbitro, el chileno Enrique Osses, lo que tornó improbable el éxito de una apelación.

Siete días después de aquél episodio, el arbitraje también volvió a sonar en el choque de cuartos de final que Chile ganó a Uruguay por 1-0. A los 62 minutos Cavani vio la roja del brasileño Sandro Ricci cuando daba una palmada en la cara a Jara.

El árbitro supo luego por imágenes de televisión que la acción del punta uruguayo fue en realidad una reacción a la provocación del defensor chileno, que metió un dedo en el trasero su rival.

Cavani había llegado afectado a ese partido, e incluso pudo no jugado, debido a que la víspera su padre fue detenido por atropellar a un motorista que falleció.

(Lea aquí: La polémica expulsión de Édinson Cavani).

Ese 24 de junio, Uruguay, el campeón de la edición pasada de la Copa América, se despedía con ruido, arruinado en lo futbolístico pues además fue expulsado Jorge Fucile, y sin encontrar una solución para la ausencia del goleador Luis Suárez.

Como consecuencia de la denuncia por juego desleal contra Jara entablada por la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Conmebol aplicó el 28 de junio al chileno tres partidos de suspensión, aunque al día siguiente aceptó quitarle una fecha al castigo.

Apenas tres días después del adiós triste del campeón de la Copa América del 2011, el 27 de junio se produjo la rabiosa despedida del máximo goleador de la versión del 2007 en Venezuela, Robinho.

Una mano infantil del zaguero Thiago Silva permitió a Paraguay igual 1-1 en tiempo reglamentario. Robinho había puesto adelante a Brasil. Fue su único gol, magro desempeño para un delantero que se fue aclamado ocho años antes con seis tantos.

“Con todo el respeto, Paraguay no es de las mejores selecciones”, dijo tras el partido en Concepción sin ocultar su rabia ni reconocer los méritos del equipo que mandó a la Canarinha de vuelta a casa.

Paraguayos y brasileños apostaron ese día su supervivencia por la ruleta de los penaltis, como un día antes, el 26, lo hicieron por primera vez en el torneo Argentina y Colombia.

El 29 de junio Perú hipotecó las posibilidades de pelear en igualdad de condiciones con Chile para ir a la final a partir de la expulsión de Carlos Zambrano y un día después Paraguay sintió en su portería el rigor de la expresión popular según la cual el que a ‘hierro mata, a hierro muere’.

El verdugo de Brasil pagó en Concepción los platos rotos de una Argentina que hasta entonces generaba muchas oportunidades de gol y marcaba pocas. Paraguay fue aplastado 6-1.

Faltan dos partidos para cerrar la Copa tres horas reglamentarias de fútbol, con la posibilidad de la prórroga en la final, y quién sabe cuantos asuntos más para la discusión.

Contexto de la Noticia

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Más para los hinchas