La Clínica Universitaria Bolivariana es una institución reconocida, no solo en el país sino a escala latinoamericana, es una de las 15 entidades certificadas dentro del Sistema de Salud como Hospital Universitario, cuenta con Acreditación en Salud por parte del Icontec y con distinciones como el V Galardón Nacional Hospital Seguro, otorgado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, y ocupa el puesto 34 del ranquin de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina, publicado por la revista América Economía, entre otros.
En sus 23 años de historia, la clínica se ha caracterizado por brindar atención de alto nivel de complejidad en medicina materno fetal —con la defensa de la vida como principio— y cuenta además, con una oferta por encima de las 40 especialidades médico-quirúrgicas.
“Contamos con servicios en enfermedades crónicas y tratamientos de patologías de la mujer y del piso pélvico, entre muchos otros”, refiere Juan Guillermo Barrientos Gómez, Director Científico de la Clínica Universitaria Bolivariana.
Allí se atienden los casos más complejos en maternidad, que implican cirugías de carácter intrauterino, terapias de enfriamiento especializado en neonatos, y atención en neuropediatría y neumología infantil, utilizando tecnología a la vanguardia y un servicio integral y humanizado.
La institución también busca posicionar Áreas Científicas de Excelencia como Maternidad, Neonatos en Condición Extrema, Afecciones de la mujer en Uroginecología y Piso Pélvico, Enfermedades Crónicas, Reumatológicas y Metabólicas, Cuidados Críticos, Manejo de Infecciones, Gestión Hospitalaria y Administrativa.
Valor diferencial
La institución ha logrado desarrollar capitales como el intelectual; capacidades estructurales con un número importante de tecnologías, y los capitales relacionales con otras instituciones, a través de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, y de los 50 profesionales pertenecientes a grupos de investigación y redes de conocimiento, 16 de ellos reconocidos por Colciencias.
“Esas tres configuraciones de capitales nos dan un diagnóstico que, sumado a lo que la universidad plantea en innovación, nos permite emprender un camino para la diferenciación competitiva, en áreas de formación y entrenamiento especializado”, apunta Barrientos.
Y es que la clínica es asiento de 19 programas de formación avanzada de posgrados de la UPB y de otras universidades, y de cerca de nueve pregrados, además de contar con seis grupos de investigación y una Unidad de Ensayos Clínicos, lo que genera una sinergia entre docencia, investigación y transferencia de conocimiento.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) también han sido claves en el desarrollo científico, con HADA Web, una herramienta de diagnóstico antenatal de riesgo materno por una plataforma web, conectada con hospitales de baja complejidad para evaluar el riesgo de las gestantes, y hacer consultas desde lugares apartados. Actualmente se adelanta la creación de HADA Móvil.
También se implementa la realidad virtual y aumentada para la formación de personal de salud, entrenamiento del equipo de ingeniería, evaluación de tecnología biomédica, guías de práctica clínica, y cambio de las métricas de medición de resultados en salud.
Información:
Dirección: Carrera 72A No. 78 B – 50
Email: clinica@upb.edu.co