x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Necesitamos que se cumpla el cese y se proteja la vida”: Yolanda Perea

La defensora de Derechos Humanos sostuvo que para la paz total se requiere que más de dos actores (no solo el Gobierno y el ELN) se pongan de acuerdo.

  • La lidereza social Yolanda Perea es una de las integrantes del Comité Nacional de Participación instalado para los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN. FOTO: Cortesía Presidencia
    La lidereza social Yolanda Perea es una de las integrantes del Comité Nacional de Participación instalado para los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN. FOTO: Cortesía Presidencia
03 de agosto de 2023
bookmark

El Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN acaban de instalar el Comité Nacional de Participación mediante el que recogerán los reclamos sobre la paz de 30 sectores de la sociedad, desde comunidades hasta empresarios, para articular esas peticiones con los diálogos de paz en los que esperan llegar a un acuerdo para 2025.

Una de las integrantes de ese Comité es la defensora de Derechos Humanos y líder afro Yolanda Perea, quien en conversación con EL COLOMBIANO llamó la atención sobre la necesidad de que más actores se comprometan con la paz para lograr que esta sea “total” tras un paso que inició este jueves: el cese al fuego bilateral.

Ya quedó instalado el Comité Nacional de Participación. ¿Usted qué espera como líder social para el proceso de paz con el ELN?

“Lo que continúa en este proceso es la construcción y el diseño de la participación de todo el territorio colombiano. Como líder social, defensora de Derechos Humanos y activista afrocolombiana, espero que realmente se cumpla con ese cese bilateral al fuego y que por parte de este grupo no se sigan dando acciones delictivas en los territorios. Que se cumpla con el cese, se proteja la vida y hablemos desde un modo participativo para poder construir esa paz total”.

Este cese es muy importante para las regiones. ¿Qué hechos necesitan ver las comunidades afectadas para que exista una esperanza real de paz?

“Necesitamos tener libertades, que no haya confinamientos como los que pasaron en Chocó o en Cauca. Necesitamos que el pueblo realmente pueda volver a tomar sus acciones como territorios, campesinos, indígenas, negros. Que esto permita verse reflejado en la toma de acciones afirmativas para trabajar en el campo, sacar los productos, poder realmente tener esa libertad y que no se escuche más de reclutamiento, desplazamiento o confinamiento, sino que estos grupos empiecen a hablar el lenguaje de la paz y la verdad”.

¿Qué tanto puede afectar ese lenguaje de paz el hecho de que haya más actores que siguen en guerra en los territorios?

“Es ahí donde se necesita concientizar a otros sectores de que esta es una paz que nos compete a todos, no a un solo grupo o a dos, para poder hablar de un lenguaje más esperanzador frente a la construcción de una paz real”.

El Comité Nacional de Participación tiene todo tipo de sectores, incluidos los empresarios y la oposición. ¿Qué mensaje envía esa diversidad de actores?

“Son 30 sectores y 81 participantes. Esto hace ver las posibilidades de juntanza en medio de las diferencias. Todos tenemos el interés primordial de lograr la paz y estas uniones nos muestran que se puede lograr, que en medio de las diferencias, sin perder nuestra voz y nuestra autonomía, podemos apostarle a una participación articulada”.

¿Cuál es el objetivo de ese Comité?

“Es primordial el compromiso que tenemos para escuchar a todos los sectores en cómo ven el tema de la participación. Acá se va a escuchar cada acción que conlleve a una mirada de cambio estructural y una participación efectiva frente a este espacio amplio de participación”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD