Uno de los acontecimientos políticos más esperados del año para Colombia tendrá lugar mañana, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, pues se trata de la primera reunión entre los presidentes Juan Manuel Santos y Donald Trump, agendada para las 2:30 p.m. (hora de Washington) y 1:30 p.m. (hora local).
Como antesala a la reunión con Trump, Santos se reunirá con otros funcionarios de alto nivel del gobierno estadounidense en el transcurso de este miércoles. De acuerdo con la Presidencia de Colombia, esta semana se tienen programadas conversaciones con el vicepresidente Mike Pence y los secretarios Rex Tilerson y Wilbur Ross.
Este jueves, el presidente de Colombia tendrá 60 minutos para exponerle la situación del país a Donald Trump, quien lleva cuatro meses en el poder. En este lapso, según el comunicado de la Casa Blanca, se discutirán temas sobre seguridad, inversión, situación en Venezuela, Acuerdo de Paz con las Farc y narcotráfico, uno de los aspectos que más le preocupa a Donald Trump.
Santos ha dado algunas pistas sobre los temas que merecerán la atención en la reunión. Uno de ellos es el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en 2012 y que ha ratificado a Estados Unidos como principal destino de inversión de Colombia, según cifras del Dane.
El viernes pasado, en una alocución pública en El Carmen de Bolívar, el presidente dijo que el comercio a Estados Unidos será uno de los temas esenciales de la reunión: “No voy a descansar hasta que estos aguacates que se producen aquí en los Montes de María se puedan vender en los mercados de Estados Unidos. Le voy a pedir al presidente Trump que me dé ese pasito”.