Las víctimas del atentado al centro comercial Andino, que se registró el 17 de junio de 2017, se enteraron de la liberación de alias Violeta en la mañana de este lunes cuando encendieron la radio y escucharon la confirmación de esa noticia de parte del ministro de Justicia, Néstor Osuna.
Así lo dio a conocer el abogado penalista Francisco Bernate, quien aseguró que en proceso de excarcelación de Violeta Arango (alias Violeta) para que sea gestora de paz en los diálogos entre el Gobierno y el ELN no se tuvo en cuenta en lo absoluto a las víctimas del atentado.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Bernate contó que los familiares de las víctimas supieron de esta posibilidades a finales de septiembre por rumores que señalaban que “Violeta” sería liberada y casi dos meses después se enteraron de que esa versión era verdadera.
“Nunca más volvimos a saber nada hasta la semana pasada que el tema se volvió viral. Estuvimos preguntando, pero nadie daba razón y hoy nos levantamos con las declaraciones del ministro de Justicia, que le cuenta al país que esta persona fue excarcelada”, explicó el abogado.
Al respecto, el ministro Osuna explicó esta mañana en Blu Radio que la semana anterior el presidente Gustavo Petro expidió una resolución para nombrar a alias Violeta como gestora de paz, en el marco del reinicio de los diálogos con el ELN, a partir de este lunes.
“El viernes de la semana pasada ella fue excarcelada, estaba en la cárcel de Jamundí (...) Es un trámite que se adelanta principalmente por la Fiscalía General de la Nación y el juez respectivo, pero sí es cierto que el gobierno designó a esta persona como promotora de paz”, señaló Osuna.
Esta decisión fue cuestionada por el abogado de las víctimas del atentado al Andino, quien le respondió al Ministro de Justicia que “todo esto se hizo a espaldas de las víctimas, absolutamente todo. La Fiscalía debió advertirle al juez que tenían que concurrir las víctimas. Si esa audiencia existió, no se entiende cómo no informaron a las víctimas”.
Bernate además criticó que Osuna haya defendido el nombramiento de “Violeta” como gestora de paz argumentando que es una figura que han utilizado “todos los gobiernos en procesos de paz”, según él, para poder facilitar las conversaciones de paz.
“Si bien es cierto que es una figura que se ha utilizado en otros gobiernos, también es cierto que es el único caso en el que se saca a alguien de la cárcel estando todavía en proceso. Los otros estaban ya condenados o prófugos, eso es diferente”, apuntó el abogado defensor de las víctimas.
Tras la liberación, el Gobierno advirtió que alias Violeta asumió el compromiso de presentarse a los juzgados cuando sea requerida, así como compromisos con el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, quien supuestamente le asignará tareas.
Al respecto, Bernate expuso que se trata de una burla a las víctimas y a la justicia misma que se acordaran compromisos con la presunta responsable del atentado en la capital del país sin siquiera contar con los familiares de los afectados por el mismo.
“Lo que hay es un sentimiento de tristeza porque más allá de que sea una decisión política, este es un caso muy sensible y es una falta de respeto que las víctimas se enteren de la liberación por los medios de comunicación”, dijo el jurista.