El último viaje internacional de Verónica Alcocer, primera dama de la Nación, fue a Japón para acompañar –en representación de Colombia– el funeral de Estado del ex primer ministro de ese país, Shintzo Abe. Este jueves se conoció que la esposa del presidente Petro estuvo en tierras asiáticas como embajadora de misión especial: sus funciones dejaron de ser protocolarias.
“El pasado 27 de septiembre de 2022, la Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, designada por Decreto Presidencial como Embajadora en Misión Especial, atendió la invitación oficial que el Gobierno de Japón hizo a Colombia por los canales diplomáticos”, dijo la Cancillería.
Es decir, Alcocer pasó de cumplir labores “protocolarias” a tener responsabilidades de la función pública.
Lea más: ¿Qué hace la primera dama y por qué sus viajes causan polémica?
La Constitución no menciona la figura de la primera dama, sin embargo, Alcocer ha estado presente en distintos eventos en los que debía haber representación de Colombia en el exterior. Se le vio en el funeral de la reina Isabel II y estuvo en Nueva York (Estados Unidos) al tiempo que Gustavo Petro asistía a la Asamblea General de la ONU.
Petro ha defendido los viajes de su esposa –ante la insistencia de que en su reemplazo debía ir la vicepresidenta, Francia Márquez– alegando que un concepto de la Función Pública faculta a la primera dama para asistir al presidente de la República en el desempeño de tareas protocolarias.
Entérese: Sindicato de diplomáticos de carrera reclama más representación como les prometió Petro
La designación de Alcocer como embajadora de misión especial coincidió con una queja emitida por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Colombia. El sindicato de la Cancillería le reclamó al gobierno Petro más representación de funcionarios de carrera en los cargos diplomáticos.
Para saber más: ¿Por qué la vicepresidenta no va a los viajes en el exterior? Francia Márquez responde
“Desde el 7 de agosto de 2022 hasta la fecha, han sido muy pocos los nombramientos de embajadores de carrera diplomática y consular en las altas representaciones bilaterales, multilaterales y consulados. En cambio, han sido numerosos y muy publicitados los nombramientos de personas ajenas a la carrera diplomática y consular, algunas de ellas carentes de suficiente soporte académico, idiomas o experiencia relacionada con la función diplomática y consular”, dijo el sindicato.
Lo cierto es que la primera dama no está impedida para ejercer funciones públicas. De hecho, está facultada por el artículo 210 de la Constitución que ratificó que “los particulares pueden cumplir funciones administrativas en las condiciones que señale la ley”.