Migración Colombia inició la renovación del Permiso de Permanencia para Venezolanos (PEP) que fue entregado a los migrantes inscritos en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV) y que, por dos años, reguló su presencia en el país.
Juan Francisco Espinosa, director de Migración, explicó que lo que se hará es renovar los PEP, no dar nuevos permisos y será para los 281.000 venezolanos que lo obtuvieron entre agosto y diciembre de 2018.
“Si no se renuevan, estas personas pasarán de un estado regular a uno irregular”, señaló Espinosa. También dijo que se busca actualizar los datos de quienes tienen este documento, con la intención de iniciar un proceso de identificación biométrica.
¿Cómo es el proceso para la renovación? Es gratuito y se hace por internet, a través de la página web www.migracioncolombia.gov.co. Además, que, para evitar el colapso de las plataformas virtuales, se implementará un sistema de “pico y cédula” en la página web. Este consiste en que solo podrán renovarse los permisos un mes antes de que se venza. Es decir, si el permiso va hasta octubre solo puede actualizarse en septiembre. El proceso irá hasta diciembre.
Sobre la importancia de este documento, Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, explica que este nació como un elemento clave para hacer seguimiento de venezolanos en Colombia. “Los beneficiarios eran ciudadanos que estaban de manera irregular y quedaban por fuera de los instrumentos de medición. Ese ejercicio permitió tener una fotografía bastante importante de ellos”, explica.
Para terminar, Rodríguez hace un llamado sobre el PEP: “es el ejercicio más importante a nivel global de regularización de una población que ni siquiera tenía documentos. Lo importante sería repetirlo”.