El plazo para que los operadores viales implementaran el pagó electrónico en los peajes venció. A partir de este puente festivo del 5, 6 y 7 de noviembre, todos los puntos de control vial del país deberán prestar el servicio del pago electrónico conocido como Colpass, indicó el Ministerio de Transporte.
“Es importante advertirles a todos los conductores del país que ha entrado en vigencia la revolución tecnológica en los peajes. El 30 de octubre venció el tiempo establecido para que los peajes se habilitaran en Colpass, el sistema de interoperatividad de recaudo electrónico vehicular”, señaló el mministro Guillermo Reyes.
Lea más: Video | Harta de tanto cobro, mujer pagó el peaje de Barbosa con 290 monedas de $50
De acuerdo con la cartera de Transporte, la medida pretende beneficiar a los conductores respecto a lo que tardan en los trayectos, pues, se reducen los tiempos de paso por los peajes, se evitan las filas y se ahorra combustible.
El 11 de agosto del año pasado el Mintransporte había emitido una resolución en la que obligaba a los operadores viales a habilitar la modalidad de pago electrónico con plazo máximo para este 30 de octubre. Vencido el plazo, la Superintendencia de Transporte intervendrá para investigar y sancionar a los operadores que no hayan cumplido.
Hasta este 1 de noviembre el país cuenta con 88 peajes habilitados con el pago electrónico y 20 más que están en proceso de habilitación, esto representa una cobertura del 63% de los peajes del país.
Entérese: Se acabó el alivio para el pago del peaje en Barbosa
Para realizar los pagos hay cuatro plataformas habilitadas: Flypass, Copiloto, Gopass y Facilpass.
¿Cómo funciona el pago electrónico?
Los vehículos que realizan el pago electrónico tienen instalado en su parte delantera un adhesivo (TAG) que permite a la máquina lectora identificarlos para adelantar el cobro una vez los carros crucen por el punto de pago.
Para adquirir el adhesivo, los conductores deberán entrar en contacto con las empresas habilitadas para su instalación y producción (consúltelas aquí).
“El valor del TAG está sujeto a la discrecionalidad de los intermediarios, y debe ser pagado por el usuario una única vez, excepto en los casos en que el intermediario lo asuma voluntariamente”, señaló el Ministerio de Transporte.
En todo caso, el Ministerio señaló que el pago en efectivo seguirá existiendo y que la meta para el próximo año es que cada peaje tenga un carril exclusivo para los pagos electrónicos.