El excandidato presidencial y líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, presentó este martes una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Financiamiento que aprobó el Congreso en diciembre pasado.
La acción, que fue radicada ante la Corte Constitucional, contiene, en 61 páginas, los argumentos por los que Vargas Lleras considera que la ley debe ser declarada inexequible.
El excandidato afirmó que existen “vicios de procedimiento en el trámite legislativo del mencionado cuerpo normativo” y por lo tanto, la demanda “afecta a la totalidad la referida ley”.
Lea también: Colombia necesita una reforma tributaria que sea estructural
El documento señala, en primer lugar, que se vulneraron los principios constitucionales de publicidad y de participación en el procedimiento legislativo, puesto que la proposición para que la plenaria de la Cámara acogiera el texto de la ley, que había sido aprobado por el Senado, “se hizo sin que se presentara al secretario de la Cámara el texto que se proponía para debatir y votar, sin que el mismo hubiese sido repartido con anterioridad a los miembros de la Plenaria y sin que, siquiera, se hubiese leído durante el desarrollo de la sesión”.
Según afirma la demanda, esto habría ocasionado que el texto se debatiera en un “brevísimo lapso de tiempo” y que luego fuera votado “sin que se conociera por parte de quienes estaban sesionando”.
En segundo lugar, el documento plantea que el hecho de que se propusiera el texto de la ley al Senado como un todo, ocasionó que al votarlo se anularan los efectos de las votaciones que previamente había hecho la plenaria de la Cámara sobre 88 de los 123 artículos que lo componen.
Le puede interesar: La ley de financiamiento está dando estímulos a la inversión: DNP
En consecuencia, la plenaria de la Cámara tuvo que votar de nuevo el texto como un todo, lo que, señala el documento, “implicó una extralimitación en la competencia de la Cámara, la cual no está facultada para repetir la votación sobre asuntos ya decididos”.
Finalmente, la demanda llama la atención sobre “la forma apurada, ligera y totalmente irregular” en que se presentó la votación del proyecto en la Cámara, pues “se cerró la sesión plenaria y se consideró aprobado en cuarto debate el proyecto sin que pusiera a consideración su correspondiente título, tal como indican las normas constitucionales y del Reglamento del Congreso que regulan el tema”.
Con la pretensión de la demanda de declararla inexequible, la Ley de Financiamiento podría caerse en su totalidad si la Corte Constitucional falla a favor de Vargas Lleras. Por lo pronto, a dicha acción le espera un largo proceso: la Corte estudiará si cumple con todos los requisitos y podrá admitirla o rechazarla. En caso de admitir la demanda, la Corte surtirá un trámite de cerca de 70 días, en el que remite comunicaciones a las autoridades intervinientes y la Procuraduría para que den su concepto, estudia la acción y emite un fallo.