Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras la pista de “Uriel”, el enviado de la Segunda Marquetalia a Tumaco

  • Algunos de los detenidos en los operativos contra el frente “Iván Ríos” en Tumaco, que dirige alias “Uriel” (círculo). FOTOS cortesía
    Algunos de los detenidos en los operativos contra el frente “Iván Ríos” en Tumaco, que dirige alias “Uriel” (círculo). FOTOS cortesía
26 de marzo de 2022
bookmark

Dos operativos contra el narcotráfico en el municipio nariñense de Tumaco sacaron a la luz pública a quien sería la ficha clave de la organización Segunda Marquetalia para consolidar su anhelado corredor estratégico entre Venezuela y el Pacífico colombiano.

Se trata de alias “Uriel” o “Poco Pelo”, un misterioso exguerrillero que figura con dos nombres distintos en las bases de datos de la Dirección Antinarcóticos de la Policía y del Ejército Nacional: José Malagón y Wilson Londoño.

Los investigadores creen que fue enviado al sur del país por orden de Luciano Marín (“Iván Márquez”), el jefe de la Segunda Marquetalia. Desde su guarida en territorio venezolano, él trata de concretar un corredor de movilidad entre el suroccidente de esa nación y el Pacífico colombiano, tal cual informó este diario en una investigación anterior.

Marquetalia está distribuyendo sus células ilegales de manera que puedan tejer un red que inicia en límites del departamento de Vichada con el estado Apure, donde está su denominado frente Frontera.

Trazando una línea imaginaria hacia el Occidente, le siguen la columna Vladimir Steven, en Meta; la columna Fernando Díaz, en Caquetá; y el frente 48, en Putumayo.

Hasta ahora, la organización no había podido entrar a Nariño, uno de los departamentos con más cultivos de coca (30.751 hectáreas según UNODC), por la presencia de grupos armados enemigos que tenían copado el terreno: las disidencias farianas de “Gentil Duarte”, el ELN, el Clan del Golfo y otras facciones narcotraficantes.

La célula de Tumaco comenzó a formarse en 2020, sumando exmiembros de las Farc y desertores de una banda conocida como “los Contadores”. El grupo fue nombrado frente “Iván Ríos” y su primer comandante fue “Camilo 40”, con base de operaciones en el corregimiento de Llorente.

El Ejército y el CTI lo capturaron en septiembre de 2021 en Tuluá, Valle, tras lo cual fue designado “Uriel”.

Según el dosier de la Policía, nació en Tauramena, Casanare, y tiene “una trayectoria criminal de más de 20 años en las desaparecidas Farc, donde hizo parte de la guardia personal de un integrante del secretariado en Guaviare”.

Se desmovilizó en 2017, “permaneciendo por unos meses en la zona veredal de Miramar, en Caquetá”, indicó el informe, y después retomó las armas, bajo las órdenes de “Iván Márquez”.

Esta semana, Antinarcóticos realizó dos operativos en su contra, arrestando a ocho de sus hombres e incautándoles un arsenal en las veredas El Rosario e Inda Zabaleta.

“Uriel” se escabulló, pero sigue en la mira de la Fuerza Pública

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD