El expresidente, Álvaro Uribe Vélez salió en defensa del gobierno de Iván Duque. A través de su cuenta de Twitter expresó que el periódico New York Times apoyó la impunidad y crecimiento del narcotráfico en el Gobierno de Juan Manuel Santos y desconoce la realidad del país. A él se le han unido otras voces de crítica.
Lea: Tras artículo del Times, Gobierno creará comisión para evaluar protocolos del Ejército
El exmandatario y actual senador trinó “NYTimes apoyó impunidad, crecimiento narcotráfico del Gobierno Santos e ignora la realidad de los grupos criminales heredados; desconoce la crisis económica recibida; Oculta el esfuerzo del Gobierno en favor de desmovilizados; Obra como sirirí contra el Presidente Duque”.
A esto se sumó, la directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez expresó “está lleno de inexactitudes. El presidente Iván Duque puso orden al caos que dejaron Juan Manuel Santos y Rafael Pardo. Sustitución de cultivos e implementación del acuerdo con las Farc, ahora tienen gerencia, orden, presupuesto y resultados”.
A ello, añadió “omite el manejo previo para generar un efecto político en Colombia. El show del anuncio, la suspensión de la moción de censura a Mindefensa, la ambientación, la forma y quienes pregonaron la publicación. ¿A qué juega el NYT?
Lea: NYT le responde al Gobierno queja sobre artículo del Ejército
De acuerdo con el consejero presidencial, Emilio Archila, el medio estadounidense “está profundamente desinformado” porque ni hay falsos positivos ni intenciones de acabar con la paz. Según dijo, el gobierno ha estado al frente de la implementación de los acuerdos. “Ese editorial no dudaría en calificar de superficial porque no consulta los hechos”, dijo Archila.
El consejero presidencial aseguró que respeta al tradicional medio neoyorquino y aclaró que su crítica se basa no en el medio mismo sino en el editorial publicado. “Mi calificativo de superficial es porque no se tomaron el trabajo de consultar frentes”, aseguró Archila.
Lea: NYT le responde a María Fernanda Cabal por ataques a su periodista
La polémica con el Times comenzó tras la publicación de una denuncia sobre el Ejército en la que se insistía que se había ordenado a las tropas incrementar resultados en operaciones militares, acto que, según el NYT, pone en riesgo vidas civiles.