x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una aplicación digital, la apuesta por adopción ágil

El tiempo podría reducirse a más de la mitad. Según el ICBF ya se han agendado 359 solicitudes en línea para realizar charlas legales.

  • Según el ICBF, ya se han agendado 359 solicitudes en línea para realizar charlas legales. FOTO SHUTTERSTOCK
    Según el ICBF, ya se han agendado 359 solicitudes en línea para realizar charlas legales. FOTO SHUTTERSTOCK
07 de marzo de 2020
bookmark

Adoptar a un menor de edad en Colombia le puede tardar a una familia hasta cinco años, tiempo en el que los solicitantes deben cumplir con un proceso que tiene 20 pasos (ver ayuda).

La noticia es que ahora, gracias a una herramienta digital que implementó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el procedimiento no debería tardar más de nueve meses.

Se trata de ADA, Asistente Digital de Adopciones, con el que el ICBF busca simplificar y agilizar el trámite de adopciones, además de brindar acceso inmediato a la información del proceso y verificar el avance.

“Logramos transformar y modernizar el programa de adopciones en Colombia y con ADA agilizamos el proceso. A la fecha se han agendado 359 solicitudes en línea para realizar las charlas legales y 10 solicitudes para iniciar el trámite”, sostuvo la directora general del ICBF, Juliana Pungiluppi.

La funcionaria añadió que en su segunda fase, una de las innovaciones de ADA será la inteligencia artificial utilizada en las entrevistas realizadas por los equipos sicosociales durante la evaluación a la persona o familia solicitante y determinar su idoneidad.

Actualmente en el país hay 4.112 niños y adolescentes declarados en adoptabilidad, y aunque para Ximena Norato, Directora de Pandy Comunicación y Derechos Humanos, el ideal es que los menores de edad no tengan que pasar por este proceso, la noticia es muy positiva.

“Cuando un niño no puede definitivamente estar con su familia de origen, tiene el derecho de ser adoptado y ojalá esto ocurra en el menor tiempo posible. Porque para su desarrollo, el resto de la vida necesitan vivir en una familia, ser protegido, amado, aprender todas las competencias ciudadanas y esto no se hace institucionalizado”, asegura.

La experta en temas de niñez agrega que hay que celebrar que estos menores tengan la oportunidad de tener un sistema ágil, porque mientras más tiempo pasen en espera para ser adoptados, más riesgo hay de que sus derechos no sean restituidos, más si mientras están institucionalizados no conviven en un ambiente familiar.

“Lo que debería pasar antes de que un niño llegue a ese sistema es que el Estado fortalezca a las familias para que tengan los hijos que deseen tener y tengan las competencias emocionales, afectivas y económicas para que los menores no sean abandonados”, explica Ximena.

Alejandro Ruiz Caicedo, docente de la Universidad Nacional y especialista en derechos de infancia y adolescencia, coincide que se trata de una herramienta “positiva” porque ayuda a economizar muchos trámites que deben tener las familias con el ICBF

Sin embargo, aclara que puede tener varios inconvenientes. “Se trata de algo virtual que posiblemente no sea manejable para todo el mundo. A esto se le suma que la aplicación solo se lanza, aparentemente de manera inicial, para Bogotá y Cundinamarca, entonces queda gran parte del territorio nacional sin esta opción”.

Para este docente desde el ICBF tienen que tener en cuenta que en el proceso de las entrevistas con los profesionales de la entidad puede seguir siendo una de las partes más demoradas porque “esos equipos sicosociales siguen siendo insuficientes para ese tema, el cual no puede ser virtual”.

El ICBF recordó que las familias extranjeras solo pueden adoptar niños y adolescentes colombianos mayores de 7 años o con características y condiciones especiales. De las 1.390 adopciones del año pasado, 718 fueron hechas por familias colombianas y 672 por extranjeras .

1.390
adopciones registró el ICBF el pasado 2019. 718 fueron familias colombianas.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD