x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Turistas terminaron intoxicados en Cartagena tras comer fruto del llamado “árbol de la muerte”

El Departamento Administrativo Distrital de Salud de la capital de Bolívar emitió una alerta sobre el consumo de dicho fruto, similar a la manzana, que no es apto para el consumo humano por su componente altamente venenoso.

  • Todas las partes del “árbol de la muerte” son tóxicos y peligrosos para los humanos, desde su tronco, hasta su fruto, que es similar a la manzana. FOTO: Julio César Herrera
    Todas las partes del “árbol de la muerte” son tóxicos y peligrosos para los humanos, desde su tronco, hasta su fruto, que es similar a la manzana. FOTO: Julio César Herrera
  • Este es el Hipponame Mancinella que es conocido como “manzanillo de la muerte”, “manzanillo de playa” o simplemente “árbol de la muerte”. FOTO: Colprensa
    Este es el Hipponame Mancinella que es conocido como “manzanillo de la muerte”, “manzanillo de playa” o simplemente “árbol de la muerte”. FOTO: Colprensa
05 de septiembre de 2023
bookmark

Una pareja de extranjeros terminó en la sala de urgencias de la clínica Blas de Lezo de Cartagena luego de consumir el fruto de un árbol llamado popularmente “manzanillo de la muerte”, “manzanillo de playa” o simplemente “árbol de la muerte”, cuyo nombre científico es Hipponame Mancinella.

Tras el consumo del fruto, la pareja, proveniente de España, comenzó a experimentar ardor en zona de la boca, faringe y epigastrio, posterior a sensación de obstrucción de las vías respiratorias y dificultad para respirar, por lo que requirió los servicios médicos.

Al respecto, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) emitió una alerta sobre el consumo de dicho fruto, similar a la manzana, por ser poderosamente tóxico. En Cartagena se ha identificado la presencia de dicho árbol en Playa Blanca y la urbanización Los Corales.

Le puede interesar: “Diablito Rojo”, la droga barata que crea adictos en Cartagena

El ente de salud pidió a los cartageneros y visitantes abstenerse de consumirlo, ya que no es apto para el consumo humano por su componente altamente venenoso.

“El llamado es a nativos y extranjeros para minimizar los riesgos de intoxicación, incluso la muerte, por estas causas debido a la desinformación. Antes de consumir productos desconocidos deben asegurarse que sean aptos para su consumo y prevenir desenlaces fatales”, sostuvo el Dadis.

¿Por qué es peligroso el “manzanillo de playa”?

El árbol es de color gris y tiene una altura máxima de 20 metros. Aunque crece recto, en zonas costeras tiende a torcerse, pues no suele aguantar su peso en suelo arenoso.

Este es el Hipponame Mancinella que es conocido como “manzanillo de la muerte”, “manzanillo de playa” o simplemente “árbol de la muerte”. FOTO: Colprensa
Este es el Hipponame Mancinella que es conocido como “manzanillo de la muerte”, “manzanillo de playa” o simplemente “árbol de la muerte”. FOTO: Colprensa

La planta es severamente tóxica para los humanos y, posiblemente, para todos los mamíferos, aunque algunos reptiles se alimentan de sus frutos y se alojan en su copa.

El contacto con la savia produce una violenta sensación de ardor, inflama los tejidos y provoca ampollas y erupciones en la epidermis. En las mucosas, la sensación es aún más agresiva, y es particularmente peligrosa en el tracto digestivo. La causticidad es tan elevada que consume con facilidad la tela de algodón y otros materiales ligeros.

Pararse debajo del árbol durante la lluvia causará ampollas en la piel, incluso solamente por el contacto con este líquido: una pequeña gota de lluvia con la sustancia lechosa hará que la piel se ampolle.

En video: Tornado en las playas del Atlántico dejó al menos 10 personas heridas

También se sabe que la savia daña la pintura de los automóviles. El contacto con su savia lechosa (látex) produce dermatitis ampollosa, queratoconjuntivitis aguda y, posiblemente, grandes defectos del epitelio corneal.

Siga leyendo: Mallorquín: de un botadero de basura a atractivo ecoturístico

El humo producido por la quema de hojas y madera es igualmente irritante. Sin embargo, la madera es dura y de muy buena calidad, y muy apreciada, aunque debe someterse a un largo y complejo proceso de secado al fuego antes de poder cortarse.

El polen que emite esta planta es altamente alergénico y puede desatar severas reacciones en personas sensibles.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD