Desde el pasado domingo, cuando empezaron a votar los colombianos inscritos en el exterior para las elecciones legislativas y de consultas presidenciales, comenzaron a circular denuncias sobre irregularidades en los puestos de votación instalados en los consulados de los diferentes países.
La primera advertencia fue lanzada por el precandidato presidencial por el Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, quien denunció que en el consulado de Miami estaban realizando algunas acciones para afectar la coalición de centro-izquierda, Pacto Histórico.
Asimismo, la candidata del Pacto Histórico, Isabel Cristina Zuleta, pidió a la Registraduría “garantizar que en todas las mesas de votación existan suficientes tarjetones para los votantes”, ya que personas le reportaron que se agotó el tarjetón de su consulta en el consulado de Nueva York.
A propósito de estas acusaciones, estas son algunas de las recomendaciones sobre cómo identificar y denunciar fraudes en los puestos de votación.
En cada departamento, la Contraloría General de la República anunció que tendrá un Puesto de Mando Unificado en puntos clave de votación, donde atenderán las dudas, quejas y reclamos de los ciudadanos.
La entidad también señaló que las personas podrán identificar a sus funcionarios por los chalecos institucionales, así como también podrán realizar sus denuncias a través de la aplicación ControlApp y, en el módulo “Dialogue con el Contralor”.
También existe la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), un mecanismo del Ministerio del Interior que se encarga de vigilar, investigar y sancionar las conductas que afecten la transparencia y las garantías de los procesos electorales.
La denuncia se puede hacer de forma anónima o consignando sus datos. También puede llamar a la línea nacional gratuita 01 8000 91 2005 o escribir al correo electrónico denunciasuriel@mininterior.gov.co.
Asimismo, desde la Misión de Observación Electoral, MOE, se dispuso de un grupo de 3.688 observadores electorales nacionales e internacionales.
Los ciudadanos pueden reportar las irregularidades en las elecciones a través de la plataforma https://www.pilasconelvoto.com/ y la línea de WhatsApp 3152661969.
Recuerde que ningún jurado de votación puede interferir en su decisión de voto.
La Registraduría también advirtió que los votantes no deben recibir en los puntos de votación comunicados políticos, ni debe haber pasacalles o pancartas alusivas a candidatos cerca de los puestos.
Durante este 13 de marzo está totalmente prohibida la propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines político-electorales a través de radio, prensa y televisión, así como la propaganda móvil, estática o sonora.