Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Lo sintió? Reportaron fuerte temblor de magnitud 4.3 en el noroeste del país

El evento sísmico fue reportado por el Servicio Geológico Colombiano a la 1:11 p.m. de este jueves 12 de diciembre.

  • El epicentro del temblor fue en Charalá - Santander, Colombia. FOTO: SGCOL
    El epicentro del temblor fue en Charalá - Santander, Colombia. FOTO: SGCOL
  • Municipio epicentro del sismo. FOTO: ALCALDÍA DE CHARALÁ
    Municipio epicentro del sismo. FOTO: ALCALDÍA DE CHARALÁ
  • Imagen de referencia sobre temblor. FOTO: ARCHIVO Y GETTY
    Imagen de referencia sobre temblor. FOTO: ARCHIVO Y GETTY
12 de diciembre de 2024
bookmark

Durante la tarde de este jueves, el Servicio Geológico Colombiano reportó un temblor de magnitud 4.3 en la escala de Richter, con epicentro en Charalá - Santander, Colombia.

El sismo ocurrió precisamente a la 1:11 p.m y tuvo una profundidad de 179 km. También contó con una latitud de 6.29 y una longitud de 73.16.

Le puede interesar: Tribunal tumbó la elección de Jaime Andrés Beltrán, el ‘Bukele’ colombiano, como alcalde de Bucaramanga

Según la información preliminar de las autoridades locales, no se han registrado alteraciones al orden público, daños materiales o pérdidas humanas en la zona del epicentro.

Entérese: La guía de 20 cosas que debe y no debe hacer en caso de un sismo

El Servicio Geológico Colombiano ha afirmado que es normal que en toda la zona de Santander ocurran este tipo de temblores, ya que por su ubicación geográfica, Colombia es un país sísmicamente activo.

Además, suelen darse con más regularidad en esa zona porque hay diferentes placas tectónicas que interactúan entre sí (Nazca, Sudamérica y Caribe), que a su vez crean una dinámica geológica compleja.

Municipio epicentro del sismo. FOTO: ALCALDÍA DE CHARALÁ
Municipio epicentro del sismo. FOTO: ALCALDÍA DE CHARALÁ

De acuerdo a varios reportes de la entidad, estiman que en promedio ocurren 2.500 sismos en todo el país al mes, teniendo un balance de por lo menos 80 por día, pero la mayoría son casi imperceptibles. Los lugares más activos son las costas del Pacífico y Caribe, como los lugares cercanos a las cordilleras.

Lo más importante para las autoridades y en especial para el Servicio Geológico Colombiano, es que toda la población colombiana sepa cómo actuar previo y durante un temblor, por eso es primordial que las personas sepan qué hacer.

Tal y como lo informó el Servicio Geológico, no es que ahora esté temblando más que antes, es que ahora la población tiene más conciencia de que la realidad sísmica del país, tras experimentar fuertes sucesos.

¿Sabe cómo actuar frente a un temblor?

El Servicio Geológico Colombiano recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma.

“Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.

Lea más: Atención: Temblor con epicentro en Bello sacudió a los antioqueños en la madrugada de este miércoles

Otras recomendaciones es que si se encuentra en su casa, abra todas las puertas de sus habitaciones para que en caso tal no se bloqueen.

Si está en la calle o no está en un lugar seguro, recomiendan que debe mantener la calma y buscar un techo firme que lo pueda proteger. Procurar estar lejos de postes y cables.

Imagen de referencia sobre temblor. FOTO: ARCHIVO Y GETTY
Imagen de referencia sobre temblor. FOTO: ARCHIVO Y GETTY

Si va conduciendo un vehículo por las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, aconsejan reducir la velocidad lo más pronto posible. Debe detenerse, en un lugar seguro y estar alejado de objetos o estructuras que puedan hacerle daño. (Alejado de postes, cables y vallas).

También le puede interesar: ¿Quién responde por vidrio que se cayó en Gran Estación y le quitó la vida a niña de cinco años?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD