Según la información preliminar de las autoridades locales, no se han registrado alteraciones al orden público, daños materiales o pérdidas humanas en la zona del epicentro.
Entérese: La guía de 20 cosas que debe y no debe hacer en caso de un sismo
El Servicio Geológico Colombiano ha afirmado que es normal que en toda la zona de Santander ocurran este tipo de temblores, ya que por su ubicación geográfica, Colombia es un país sísmicamente activo.
Además, suelen darse con más regularidad en esa zona porque hay diferentes placas tectónicas que interactúan entre sí (Nazca, Sudamérica y Caribe), que a su vez crean una dinámica geológica compleja.
De acuerdo a varios reportes de la entidad, estiman que en promedio ocurren 2.500 sismos en todo el país al mes, teniendo un balance de por lo menos 80 por día, pero la mayoría son casi imperceptibles. Los lugares más activos son las costas del Pacífico y Caribe, como los lugares cercanos a las cordilleras.
Lo más importante para las autoridades y en especial para el Servicio Geológico Colombiano, es que toda la población colombiana sepa cómo actuar previo y durante un temblor, por eso es primordial que las personas sepan qué hacer.
Tal y como lo informó el Servicio Geológico, no es que ahora esté temblando más que antes, es que ahora la población tiene más conciencia de que la realidad sísmica del país, tras experimentar fuertes sucesos.
¿Sabe cómo actuar frente a un temblor?
El Servicio Geológico Colombiano recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma.
“Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.
Lea más: Atención: Temblor con epicentro en Bello sacudió a los antioqueños en la madrugada de este miércoles
Otras recomendaciones es que si se encuentra en su casa, abra todas las puertas de sus habitaciones para que en caso tal no se bloqueen.
Si está en la calle o no está en un lugar seguro, recomiendan que debe mantener la calma y buscar un techo firme que lo pueda proteger. Procurar estar lejos de postes y cables.