El movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros) y su punto de localización exacto fue a 3 kilómetros de la localidad que colinda con la cordillera Central.
Puede leer: La guía de 20 cosas que debe y no debe hacer en caso de un sismo
El alcalde de Génova, Diego Sicua, en diálogo con Blu Radio indicó que a las 7:30 de la mañana se llevará a cabo una reunión con la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo para informar sobre posibles afectaciones y tomar medidas.
Además de Génova, Caicedonia (a 12 kilómetros del epicentro), en el Valle del Cauca, y Pijao (a 15 km) en el Quindío, también sintieron con fuerza el temblor por su cercanía con el lugar del epicentro.
Siga leyendo: Servicio Geológico Colombiano explicó por qué usted escucha ruidos durante un temblor
Pero no solo fue allí donde se sintió el sismo, en los otros 10 municipios del Quindío, incluida su capital, Armenia, reportaron el temblor, así como en otras localidades del Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Tolima, Cundinamarca, Huila y Caquetá.
Usuarios de redes sociales reportaron haber sentido el movimiento en ciudades como Pereira, Dosquebradas, Manizales, Ibagué, Cali, Palmira, Yumbo y Girardot. También en Antioquia reportaron que lo sintieron en Medellín y Bello, en el Valle de Aburrá, y otros municipios del Suroeste.
Le puede interesar: ¿Los temblores en Medellín son para preocuparse? Estos son los riesgos de la ciudad y las recomendaciones
En los últimos cinco días, el Servicio Geológico Colombiano ha reportado 112 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter. El sismo reportado en el Quindío ha sido el más alto de la última semana.