El movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros) y su punto de localización exacto fue a 6 kilómetros de Salento.
Además de Salento, Filandia (a 13 kilómetros del epicentro) y Calarcá (a 20 km), en el Quindío, también sintieron con fuerza el temblor por su cercanía con el lugar donde se originó el sismo.
Entérese: Gobernación de Antioquia aumenta recursos para el Dagran
Pero no solo fue allí donde se sintió el movimiento, habitantes de Pereira y otros municipios de Risaralda, reportaron haber sentido el temblor, así como en otras localidades de Caldas, Tolima e incluso en Bogotá y el Suroeste antioqueño.
Usuarios de redes sociales también indicaron que el movimiento causó un fuerte ruido, lo cual es normal, pues los sismos siempre generan una onda sonora, solo que, dependiendo de la superficialidad del episodio, algunas de ellas se perciben más fácilmente.
En los últimos cinco días, el SGC ha reportado 114 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter.
¿Cómo puedo reportar un temblor en Colombia si lo sentí?
El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los sismos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.