x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué no hubo oración este 20 de julio por primera vez en 207 años?

  • Catedral Metropolitana de Medellín en el Día de la Independencia. FOTO ROBINSON SÁENZ
    Catedral Metropolitana de Medellín en el Día de la Independencia. FOTO ROBINSON SÁENZ
20 de julio de 2017

Este año, por primera vez en más de dos siglos, el acto que conmemora la independencia de la República fue completamente laico. ¿Por qué?

El jueves pasado se ratificó la decisión tomada en septiembre del 2016 por el Consejo de Estado de suspender esta ceremonia al considerar que consagrar la celebración del Te Deum católico, como parte de los actos protocolarios que el Presidente de la República efectúa cada año en la conmemoración de la fiesta del 20 de julio, es contraria a la Constitución.

Lea aquí: Más de 10.500 uniformados presiden el desfile del 20 de julio

“Se advierte de manera preliminar desconocimiento de los principios de Estado laico, pluralismo religioso, deber de neutralidad e igualdad de todas las confesiones ante la ley, sin que se vislumbre que el trato preferencial a la Iglesia Católica aparezca justificado en los criterios a que se han hecho alusión”, indica la decisión.

Recuerde cómo fue el Te Deum del 20 de julio de 2015:

¿Qué dijo la iglesia?

El secretario general de la Conferencia Episcopal en Colombia, monseñor Elkin Fernando Álvarez, señaló que eso no significa que los colombianos no puedan elevar sus plegarías por la patria y que haya que acabar o marginar de la esfera pública toda manifestación religiosa.

“Independientemente de las decisiones tomadas por algunos organismos del Estado, los católicos estamos llamados a mantener y a fortalecer nuestra oración por la patria, con el Te Deum, con las diversas formas de plegaria (...). La prohibición de un acto oficial en el que haya presencia el Gobierno Nacional no significa que los católicos y todas las personas de buena voluntad no podamos orar por la patria para alcanzar de Dios dones indispensables para la sana convivencia y un desarrollo integral para todos”, dijo Álvarez.

Le puede interesar: Medellín celebró los 207 años de la independencia de Colombia

El Te Deum, que en latín significa “A ti, Dios”, es uno de los primeros himnos cristianos y es tradicional en las celebraciones de acción de gracias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies