Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Exconcejal investigado por homicidio del periodista Nelson Carvajal se quitó la vida en plena audiencia

El hombre había sido absuelto en el 2001, pero la Corte Suprema de Justicia ordenó rehacer el proceso en febrero de este año.

  • Nelson Carvajal fue asesinado el 16 de abril d 1998. FOTO: Cortesía FLIP
    Nelson Carvajal fue asesinado el 16 de abril d 1998. FOTO: Cortesía FLIP
03 de septiembre de 2022
bookmark

En plena audiencia virtual, frente a la cámara en la que era observado por su abogado defensor —el exfiscal general Mario Iguarán—, el fiscal delegado y el juez del caso, el exconcejal de Pitalito (Huila), Fernando Bermúdez Ardila, se quitó la vida. Lo hizo en medio del juicio preparatorio de la investigación que se adelantaba en su contra por el homicidio del periodista Nelson Carvajal, ocurrido en 1998, hecho por el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado colombiano en 2018.

El hecho ocurrió en la vereda Pantanillo de Armenia, donde residía Bermúdez, de 59 años, y desde donde estaba conectado a la diligencia, que se adelantaba en la Corte Suprema de Justicia. El exconcejal se disparó con arma de fuego hacia las 5:00 p.m. del viernes 2 de septiembre.

Bermúdez había sido absuelto por este caso en abril de 2001, pero en febrero de este año la Sala de Casación Penal del tribunal supremo dejó sin efectos la decisión. Además, ordenó rehacer el proceso en el que el empresario era señalado como coautor del homicidio.

El homicidio

Nelson Carvajal Carvajal fue un periodista radial que enfocó sus investigaciones en asuntos de corrupción en el municipio de Pitalito, Huila. Entre sus denuncias, reveló irregularidades en la administración de fondos públicos y lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Carvajal también era docente y su asesinato ocurrió justo a la salida del colegio en el que trabajaba: sicarios le dispararon siete veces el 16 de abril de 1998; una muerte que la Corte IDH atribuyó a las denuncias de corrupción, lo que significó una violación al derecho a la vida y a la libertad de expresión.

Sobre este suceso, la Fiscalía recibió en el 2006 el testimonio de un desmovilizado del Bloque Sur de las extintas Farc, que aseguraba que “el absuelto escritor Bermúdez Ardila había participado como supuesto determinador del homicidio del periodista, aportando supuestamente dineros para su ejecución”.

Lo anterior fue determinante para que la Corte Suprema de Justicia decidiera reabrir el caso exclusivamente contra Bermúdez, debido a que surgieron nuevos elementos probatorios que lo señalaban como coautor de este hecho.

Tras el homicidio, la familia de Carvajal sufrió múltiples amenazas que forzaron el exilio de nueve de sus integrantes. Este episodio también sumó en la decisión de la Corte IDH para declarar a Colombia internacionalmente responsable ante la falta de investigación sobre la muerte del periodista y las intimidaciones a sus familiares.

Carvajal trabajó como director del noticiero “Momento Regional” y de las radiorevistas “Mirador de la Semana”, “Amanecer en el Campo” y “Tribuna Médica”, de la Emisora Radio Sur.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD