x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Siempre en primera línea para defender sus ideas”: figuras políticas reaccionan al fallecimiento de Piedad Córdoba

La senadora falleció a los 68 años a causa de un infarto, según información preeliminar.

  • Piedad Córdoba era senadora del Pacto Histórico desde el 2022. FOTO: EL COLOMBIANO
    Piedad Córdoba era senadora del Pacto Histórico desde el 2022. FOTO: EL COLOMBIANO
20 de enero de 2024
bookmark

Cerca al mediodía de este sábado 20 de enero falleció en Medellín la senadora del Pacto Histórico Piedad Córdoba.

A lo largo de su extensa trayectoria política, Córdoba perteneció a movimientos liberales y de izquierda. Su agenda política estuvo marcada por la defensa de los derechos humanos, especialmente de las minorías, y la pacificación del país.

La noticia de su muerte, que llegó después de un par de años de enfrentar quebrantos de salud, ha generado sentidas reacciones desde todos los espectros políticos que, más allá de sus diferencias ideológicas, han resaltado su trabajo perseverante en favor de las mujeres, la paz y los más vulnerables.

Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente Gustavo Petro: “Piedad Córdoba fue una mujer golpeada por una época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática. Su cuerpo y su mente no resistieron la presión de una sociedad anacrónica, que aplaudía los ajustamientos de jóvenes, que odiaba el diálogo y la paz, que odiaba a los negros, a los indígenas y a los pobres, que la trataba como una criminal”, escribió en su cuenta de X.

“Como congresista la conocí y como senadora murió. Una verdadera liberal ha muerto”, agregó.

Desde la otra orilla ideológica, el líder ganadero José Félix Lafaurie, también resaltó el carácter perseverante característico de Córdoba: “No dio nunca tregua, siempre en primera línea para defender sus ideas; las que, muy ajenas a las mías, merece respeto”, escribió.

La vicepresidenta Francia Márquez dijo que Córdoba les había abierto las puertas de la política colombiana a las mujeres afrodescendientes y que luchó incansablemente por la paz y la justicia social de Colombia.

El senador y ex negociador de paz Humberto de la Calle también se pronunció y dijo que más allá de las controversias que acompañaron la vida pública y política de Córdoba, su muerte le generaba conmoción: “Vida llena de vicisitudes, pero siempre llevando el lamento de los olvidados y pretermitidos. Ha terminado un periplo vital complejo, pero acompañado del hilo coherente de la reivindicación de los humildes”, se lamentó.

El embajador de Colombia en Estados Unidos y exgobernador del Chocó, Luis Gilberto Murillo, quien conoció a Córdoba hace 30 años, la describió como “una gran liberal de convicción y acción y una luchadora por la Paz . De lejos, una de las líderes más influyentes de las causas sociales del país, especialmente las Afrocolombianas”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD