Mediante el decreto 541 del 13 de abril de 2020, el Gobierno nacional adoptó medidas especiales en el sector defensa por el estado de emergencia que se vive por cuenta del coronavirus.
En el documento se decreta que el servicio militar obligatorio del personal que actualmente se encuentra en las diferentes instituciones, se prorrogará “hasta por el término de tres (3) meses contados a partir de la fecha prevista para el licenciamiento”, pero que empezará a regir desde hoy.
Es decir, aquellos militares y auxiliares de Policía prestos a salir en abril, mayo, julio y octubre de 2020, deberán quedarse 90 días más con las mismas condiciones del servicio militar obligatorio actual.
Así las cosas, los soldados regulares que prestan servicio por 18 meses, se quedarán 21; los bachilleres que prestaban servicio por 12 meses, se quedarán 15, al igual que los auxiliares de Policía.
Puede leer: Mindefensa reportó reducción de criminalidad en primer trimestre de 2020
Esta decisión se toma también por la imposibilidad de realizar el proceso para nuevo personal de las Fuerzas Armadas, lo que quiere decir que la incorporación de, por lo menos, 16.200 soldados, no es posible por que no se pueden realizar los exámenes médicos de admisión y que son requisito indispensable para el ingreso. Tampoco sería posible adelantar el entrenamiento e inducción de esas personas.
“Es necesario mantener los 16.241 soldados con entrenamiento y experiencia operacional, con el objetivo de fortalecer las acciones de control militar en las zonas de frontera, cascos urbanos y área rural, además para brindar ayuda humanitaria a las comunidades más vulnerables de Colombia”, explica el decreto.
En cuánto a los auxiliares de Policía, tampoco se realizaría el proceso de reincorporación de 11,479 bachilleres.
Para el Gobierno y el Ministerio de Defensa, tener 16.241 soldados menos, “afectaría el sistema de seguridad y defensa de las unidades militares, lo que dejaría en alta vulnerabilidad zonas desconcentradas con alto valor estratégico”.