x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EXCLUSIVO: Secuestro de abogado en Antioquia dejó en evidencia presunta fractura de mando en frente 36 de las Farc

El comandante “Firu” dio la orden de la liberación desde la cárcel. El secuestro, al parecer de manera inconsulta, lo habría orquestado el subcomandante alis “Primo Gay”.

  • De izquierda a derecha: Neider Yesid López (“Primo Gay”) y Édgar Orrego Arango (“Firu”), comandante del frente 36 de las Farc. FOTOS CORTESÍA.
    De izquierda a derecha: Neider Yesid López (“Primo Gay”) y Édgar Orrego Arango (“Firu”), comandante del frente 36 de las Farc. FOTOS CORTESÍA.
  • A la izquierda se observa a alias “Primo Gay” durante la liberación del abogado. FOTO: CORTESÍA.
    A la izquierda se observa a alias “Primo Gay” durante la liberación del abogado. FOTO: CORTESÍA.
17 de enero de 2025
bookmark

El secuestro de un abogado en el municipio antioqueño de Amalfi destapó una aparente disputa por el mando del frente 36 de las Farc, una de las disidencias guerrilleras que participan en el proceso de paz con el Gobierno Nacional.

El incidente ocurrió en la noche del pasado martes 14 de enero, en una finca de la vereda El Río, cuando un grupo de hombres armados secuestró a Luis Eduardo Lopera, empresario, abogado de profesión y exfuncionario de la Fiscalía General de la Nación.

Le puede interesar: Masacre en Tibú: el ELN habría dado la orden de asesinar a familia en un coche fúnebre, aunque ellos desmienten

De acuerdo con la investigación preliminar de las autoridades, el plagio fue ejecutado por una célula remanente de la banda Libertadores del Nordeste, que luego se lo entregó a la disidencia fariana del frente 36. Inicialmente, se presume que el móvil fue de carácter extorsivo.

La situación no solo causó revuelo en materia de seguridad, sino que produjo un fuerte impacto político, dado que el frente 36 hace parte del bloque Magdalena Medio, una de las estructuras de las antiguas Farc, que actualmente participa en una mesa de diálogos de paz con el Gobierno.

Su comandante es Édgar de Jesús Orrego Arango, alias “Firu” o “Leo”, quien está encarcelado desde julio de 2024, bajo cargos de homicidio agravado, terrorismo y concierto para delinquir agravado.

Al cuestionársele por qué organizaba secuestros si su grupo estaba en una mesa de conversaciones y él fue designado gestor de paz, el cabecilla señaló que él no había autorizado el rapto del abogado. La presión llegó incluso hasta los líderes del bloque, quienes públicamente se habían comprometido con dar muestras de paz.

Fuentes cercanas al caso le contaron a EL COLOMBIANO que “Firu” se comunicó con sus lugartenientes para exigirles una explicación, y estos le respondieron que la orden fue dada por el subcomandante Neider Yesid López, alias “Primo Gay” o “Santiago”.

Además, de acuerdo con las fuentes, le contaron que “Primo Gay” se estaba tomando muchas ínfulas de jefe desde que él había caído a la cárcel.

Ofuscado, “Firu” exigió la liberación inmediata del abogado y le dejó en claro al subcomandante que él todavía era el jefe, así estuviera preso.

A la izquierda se observa a alias “Primo Gay” durante la liberación del abogado. FOTO: CORTESÍA.
A la izquierda se observa a alias “Primo Gay” durante la liberación del abogado. FOTO: CORTESÍA.

Lopera fue entregado a una delegación humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) en una zona rural del Nordeste antioqueño. El propio “Primo Gay” tuvo que asistir a esa liberación.

“Nuestro equipo, al recibir a esta persona, hizo una evaluación sobre su estado de salud y comprobó que se encontraba en buenas condiciones. Nuestro mandato es el de proteger y asistir, sin ningún tipo de distinción a las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia”, precisó Manuel Duce, jefe de la subdelegación del Cicr en Medellín.

El incidente causó inquietud entre las agencias de seguridad por una posible división en el frente 36, así como las consecuencias que esto podría tener de cara al proceso de paz y al orden público de la región. De igual manera, por las acciones de la banda Libertadores del Nordeste, que actúa en alianza con los insurgentes.

Siga leyendo: Jefe disidente de Farc escapó de su captura por asonada de sus vecinos en Anorí.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD