Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los sectores y las personalidades que se han sumado al paro nacional

  • FOTO ARCHIVO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    FOTO ARCHIVO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
14 de noviembre de 2019
bookmark

Aunque la iniciativa de salir a las calles del país el próximo 21 de noviembre surgió desde las centrales obreras y movimientos sindicales por 10 razones entre las que se encuentran las reformas laboral y pensional, el holding financiero y privatizaciones de varias empresas estatales, los recientes hechos relacionados con el conflicto armado y otros sucesos en el país, generaron que más sectores, sindicatos y movimientos sociales se sumen al denominado paro nacional.

Puede leer: Estos son los motivos del paro nacional del 21 de noviembre

Así las cosas, educadores, estudiantes, sindicato del Inpec, Indígenas, comunidades afro, campesinos, comunidades Lgbtiq y hasta distintas personalidades como la nueva Señorita Colombia, María Fernanda Aristizabal, la cantante Goyo o el actor Julián Román ya confirmaron que, de manera pacifica, estarán presentes o por lo menos invitaron a las marchas que se convocaron para el próximo jueves 21. En total se estima que serán más de 150 sindicatos, asociaciones y gremios.

El Gobierno, en cabeza del presidente Iván Duque anunció su respeto el derecho a la protesta social, pero envió un mensaje a quienes participarán en ella para que sea una jornada pacifica. A ese anuncio se unió el procurador, Fernando Carrillo, quien pidió a la ciudadanía “estar atenta a los infiltrados y encapuchados”.

El jefe del Ministerio Público señaló que la protesta social es un derecho constitucional, pero no se puede concebir como una oportunidad para que se fomenten acciones delictivas en el país.

Carrillo señaló que en caso de que se presente irregularidades en el próximo paro, se tomen las medidas necesarias para controvertir tal suceso.

El pasado martes, tras una reunión con la Confederación General de Trabajadores y la Confederación de Trabajadores de Colombia, el presidente Duque anunció un acuerdo de dos puntos frente la protesta programada para la próxima semana.

“Primero, reiterar el mensaje de respecto al derecho constitucional de la protesta pacífica y, segundo, rechazar rotundamente el uso de la violencia e incitación a la misma como mecanismo de protesta”, expresó el mandatario colombiano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD