El presidente Gustavo Petro, en medio de su discurso en López de Micay, en Cauca, ha dirigido fuertes críticas hacia la situación actual de la producción de café en Colombia.
“Hemos vivido del café dos siglos, más o menos un siglo. ¿Dónde vendíamos el café? A Estados Unidos y Europa. Éramos el segundo productor mundial y hoy somos el quinto y nos va a pasar Etiopía y la ministra de Agricultura no se pone las pilas”, resaltó el presidente en su declaración.
También mencionó a “la gente de bien que manejó el café nos mandó del segundo lugar al quinto. Se tiraron la economía cafetera”, dijo el mandatario.
Según Statista, para 2022, Colombia ocupó el tercer puesto como uno de los principales países productores de café a nivel mundial, luego de Brasil y Vietnam
Según cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para el período 2023/24, “se proyecta que la producción mundial de café alcance los 171,4 millones de sacos de 60 kilogramos, lo que representa un aumento de 6,9 millones de sacos en comparación con el año anterior”.
Lea también: Presidente Petro le pedirá ayuda a la ONU para enfrentar emergencias por incendios
Según la entidad, se espera que este aumento sea impulsado principalmente por un incremento en la producción de Brasil, Colombia y Etiopía, aunque se prevé una reducción en la producción de Indonesia.
En el caso específico de Colombia, se pronostica un aumento en la producción de café arábica, con un incremento de 800.000 sacos a 11,5 millones. Sin embargo, los rendimientos siguen siendo un 15% inferiores a lo normal, debido a que “los productores limitaron el uso de fertilizantes debido a los altos precios”, dice el reporte Café: mercados y comercio mundiales de USDA.