Sin embargo, casi 30 minutos después de darle inicio formal a la sesión, se aplazó el debate por unanimidad. En esta discusión se esperaba darle continuidad a más de la mitad del articulado. Hasta el momento se tiene aprobado el 49% de los 143 articulados que componen el proyecto.
Dentro de las razones para aplazar nuevamente el debate es que según los representantes, hay miembros de la Cámara ausentes a raíz de los escrutinios que todavía se llevan a cabo en otras regiones del país.
Hasta el momento, en la última sesión del pasado 9 de octubre, se aprobó un primer bloque de artículos de la iniciativa, que se debate en el segundo de sus cuatro debates.
Con 96 votos por el sí y 23 por el no, los artículos 74, 110, 126, 127, 132, 133, 135, 136 y 139 recibieron el visto bueno del pleno de la corporación. Se trata de puntos que no contaban con ninguna proposición de cambio o eliminación.
En el artículo 127, por ejemplo, se establece la transición hacia las nuevas Instituciones de Salud del Estado (ISE), que tendrán a su cargo la prestación de ciertos servicios de salud.
Luego, se aprobó otro bloque de artículos: 14 en total, con el respaldo de 96 congresistas y la oposición de 16. Fueron los artículos 23, 57, 68, 80, 84, 86, 87, 89, 111, 112, 117, 119, 140 y 141.
El 23 consagra los laboratorios de salud pública para el desarrollo de acciones técnico administrativas con propósitos de vigilancia en salud pública, vigilancia y control sanitario.
Luego, fueron aprobados los artículos 83, 95 y 119 con 97 votos a favor y 18 en contra. El 83 está relacionado con la participación vinculante de las personas y de las comunidades organizadas. También se aprobaron, con 97 apoyos y 12 votos en contra, los artículos 37 y 108.
Finalmente, con 90 votos a favor y 13 en contra, fueron aprobados los artículos 59,61,79,81,120, 121 y 138.
En esta nueva discusión programada para hoy se iban a poner en consideración los artículos 131 que habla de los acuerdos de voluntades, el 32 sobre la creación del Consejo Nacional de Salud o el 53 con el que se pretende aprobar pagos a las EPS.