El exparamilitar Salvatore Mancuso dijo mantenerse firme en la intención de ingresar a la “paz total” de Gustavo Petro. El excomandante de las AUC hizo peticiones y le dijo al gobierno que le indique cuál es el paso a seguir para convertirse en gestor de paz.
“Con respecto a la alusión que hizo acerca de mi solicitud, quiero decirle públicamente que mi convicción y compromiso por trabajar desde la institucionalidad para lograr una paz definitiva para Colombia siguen estando intactos”, señaló el exparamilitar Mancuso en una carta escrita desde su centro de reclusión en Georgia, Estados Unidos.
Este fin de semana –durante la entrega de una hacienda de Carlos Castaño para reparar a 50 familias víctimas en Montería– el presidente Petro había dado el visto bueno para que el excomandante de las AUC se subiera al bus de la “paz total”.
Lea más: “Hablemos”: Presidente Petro sobre propuesta de Mancuso de ser gestor de paz
“¿Que Mancuso quiere ser gestor de paz? Hablemos (...) Si yo lo que quiero es que ayude aquí a que deje de haber guerra”, dijo el presidente y añadió: “Yo no tengo ningún temor a que él hable. Yo no sé quién tendrá temor a que él hable, pero debe haber verdad”.
Mancuso, en línea con la declaración de Petro, aseguró que no tiene “rabo de paja” y que está dispuesto a contar la verdad sobre las acciones que lideró durante el conflicto. Sin embargo, hizo algunas peticiones –previa a su posible llegada a la “paz total”– porque siguen “muchos temas inconclusos” desde que las AUC dejaron las armas en el proceso de Justicia y Paz.
“No solo está pendiente la reforma agraria y la reparación de las víctimas, también está pendiente desmontar los nuevos órdenes sociales que creamos los actores del conflicto bajo la mirada cómplice de los gobiernos anteriores, así como los factores de persistencia que perpetúan las violencias -tareas absolutamente urgentes-”, dijo el expara.
Además, pidió que se finalicen los procesos de reincorporación de los desmovilizados de las AUC. “Dígame señor presidente cuál es el paso a seguir, estoy listo a entablar una conversación con usted, con el alto Comisionado para la Paz o con quien usted considere, para materializar esta voluntad compartida de entregarle a las nuevas generaciones una Colombia pacificada y más humana”, puntualizó Mancuso en su carta.
Entérese: “Su idea de perdón social no es absurda ni caprichosa”: Mancuso respalda propuesta de Petro
El pasado 26 de abril –en plena campaña presidencial– el exjefe de las AUC en Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira y Norte de Santander, envió una carta al entonces candidato Petro en la que mostró su disposición para ingresar a la propuesta del “perdón social”.
“Mi disposición es para pedirles perdón a las víctimas es total y absoluta, con humildad y convicción. No he parado de participar en eventos civiles de personas que perdieron a sus seres queridos, sus tierras, sus bienes, su dignidad. Tengo la sensación de que se acerca el final de todo este proceso, un final que represente para ellas un reconocimiento dignificante y para nosotros la oportunidad de volver a ser recibidos en la sociedad”, había dicho Mancuso desde su centro de reclusión en Estados Unidos.