x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Su idea de perdón social no es absurda ni caprichosa”: Mancuso respalda propuesta de Petro

El exjefe de las paramilitares AUC confirmó que había sostenido una llamada con el hoy candidato presidencial.

  • Mancuso ha buscado comparecer ante la JEP en distintas ocasiones. FOTO COLPRENSA
    Mancuso ha buscado comparecer ante la JEP en distintas ocasiones. FOTO COLPRENSA
27 de abril de 2022
bookmark

A través de una carta, el exjefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, expresó su apoyo a la propuesta de “perdón social” defendida por Gustavo Petro, señalando que esa idea “no es absurda ni caprichosa”.

En la misiva, Mancuso afirma que, precisamente, el perdón social “no es más que aplicar los principios del enfoque restaurativo que fundamentan la justicia transicional y permitir que el castigo se convierta en un proceso para resarcir el daño”, reparar a las víctimas, garantizar la no repetición y redimir a los responsables.

“Es darnos una oportunidad para vivir de otra manera en un lugar donde quepamos todos, respetando las diferencias, evitando que el conflicto armado cause más víctimas o victimice a las existentes”, precisó el exjefe de las AUC sobre el concepto utilizado por Petro, que ha generado polémica en las últimas semanas.

Mancuso emitió la carta un par de días después de que Petro dijera en una intervención en Córdoba que el exparamilitar lo había llamado estando en la cárcel. “Se sentía traicionado de a quien él le había servido. Salvatore Mancuso creía que Uribe lo iba a salvar”, dijo el líder de la Colombia Humana en plaza pública.

“Me dijo Mancuso, asustado porque están persiguiendo unos hombres en moto a su hijo en la ciudad de Montería, ‘Petro, ayúdeme’”, relató el candidato presidencial del Pacto Histórico.

La llamada fue confirmada en la carta por el exjefe de las AUC, en la que precisó que esa fue “la única vez” que hablaron y que otro de los temas tratados fue la preocupación de Mancuso por “la forma en que se había encaminado una negociación que desmovilizó a más de 30.000 combatientes, así como los defectos y virtudes de las mismas”, aludiendo al proceso de paz del gobierno con las AUC.

En la misiva, Mancuso aprovechó, como lo ha hecho en cartas anteriores, para referirse al “miedo” de quienes tienen el poder a que “la verdad salga a flote, a develar los verdaderos rudimentos de la guerra, de la acumulación de poder, de tierras, del negocio del narcotráfico, en últimas, a que se caiga la mampara, con la cual han escondido un poder político corrosivo”.

Así mismo, destacó que, según él, la mayoría de los exintegrantes de las AUC “son hoy en día ciudadanos apegados a la ley y activos participantes de procesos restaurativos”.

Macuso compartió la carta desde Estados Unidos, a donde fue extraditado en 2008 durante el gobierno de Álvaro Uribe, y cuya condena por narcotráfico cumplió el 27 de marzo de 2021.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD