El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien regresó al país el pasado 27 de febrero tras pagar una pena en Estados Unidos, produce reacciones cada vez que concede declaraciones. En los micrófonos de la W Radio en la mañana de este miércoles, Mancuso señaló que “el señor alto comisionado (Luis Carlos Restrepo), con el Gobierno Nacional, organizaron la muerte de Vicente Castaño y nos extraditaron a los demás (...) Esta es una situación terrible en donde hubo una conspiración desde el mismo gobierno para asesinar a Vicente Castaño”, dijo.
En contexto: Jueza frenó libertad de Salvatore Mancuso por conflicto de competencias; lo definirá la Corte Constitucional
En la misma entrevista, el exjefe paramilitar, quien busca ser gestor de paz de la mano del Gobierno Nacional, también dijo que evalúa la posibilidad de renunciar a alguno de los dos sistemas de justicia donde está sometido: “¿Cuál es el mensaje que se les está enviando a los grupos rearmados? Que se desmovilicen para someterse a dos densos sistemas de justicia y ninguno cumple. Estoy analizando y estudiando con mis abogados la posibilidad de renunciar a uno o a los dos sistemas de justicia transicional”, afirmó.
No deja de ser cuestionable, que Mancuso haga esa “advertencia” y recuerde selectivamente el episodio de la muerte de Vicente Castaño sin entregar pruebas concretas.<br /> <br /> Lea también: ¿Cuándo quedará libre el exparamilitar Salvatore Mancuso?
“Esto es algo que tenemos que arreglar con urgencia porque fueron estos incumplimientos los que llevaron al asesinato de 5.000 personas de las Autofedensas luego de la desmovilización”, agregó.
¿En qué van los procesos de Mancuso con la justicia?
La decisión de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, de revocarle 57 medidas de aseguramiento y solicitar la libertad del excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, tiene divididas a las organizaciones de víctimas.
Para la Fundación Forjando Futuros, que ha documentado varios de sus crímenes, se trató de una decisión positiva.
“Las medidas tomadas por el Tribunal de Justicia y Paz frente al caso de Mancuso nos parecen acertadas. Creemos que las víctimas tienen que seguir conociendo la verdad, que haya justicia y que Mancuso siga confesando sobre los hechos que generaron la violencia, y que nos cuente dónde están todos esos bienes en manos de testaferros que aún no se han entregado”, recalcó su directora Nora Saldarriaga.
Entérese: Inminente libertad de Salvatore Mancuso divide opiniones entre las víctimas
El abogado de Mancuso, Nelson Menjura, habló sobre el caso en una entrevista con Caracol Radio. A su juicio, una vez revocadas las 57 órdenes de captura, “lo que resta es un trámite administrativo de verificación de las medidas de aseguramiento que le figuran en el Inpec, para proceder a materializar la libertad”.
Precisó que ya le fue asignado un esquema de seguridad para su desplazamiento, dado que estará radicado en Medellín. Por lo pronto, también se espera que se agilice el proceso liderado por el gobierno Petro mediante el cual Mancuso sería gestor de paz.
Siga leyendo: Crisis de orden público en Jamundí tras explosión de moto bomba en el centro de la ciudad