La Superintendencia de Salud recibió un reconocimiento por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien le otorgó el Sello de Igualdad de Género para Entidades Públicas—Equipares Público en la categoría plata a nivel global en igualdad de género. Esto midió las capacidades institucionales y ejecución de acciones concretas en la búsqueda de una igualdad sustantiva y cierre de brechas de género en el entorno laboral y en todas sus áreas de acción.
Le puede interesar: EPS intervenidas acordaron pagos por $723.000 millones con IPS en Cundinamarca: Supersalud.
Según destacó esa entidad, algunas de las acciones que contribuyeron a ser merecedora del sello plata fueron la política institucional de equidad de género, diversidad e inclusión, el plan estratégico institucional y el plan estratégico de talento humano para las vigencias de 2023 y 2024.
Esas directrices, dice la Supersalud tienen el objetivo de definir las acciones para contribuir al cierre de brechas por razones de género, identidad de género y orientación sexual.
Así mismo, destacó que fueron valorados la resolución por la cual se adoptan los lineamientos para la transversalización del enfoque de género en la Supersalud, así como el manual de prevención, atención y protección de acoso sexual y conductas discriminatorias en el ámbito laboral.
Al respecto, el superintendente Luis Carlos Leal señaló que “recibir el Sello Plata de Equipares reafirma nuestro compromiso con construir una Superintendencia Nacional de Salud libre de discriminación y violencia. Estamos convencidos de que las instituciones deben reflejar la diversidad de la sociedad a la que sirven y por eso trabajamos para romper con las estructuras que naturalizan y perpetúan desigualdades”.
El sello de igualdad de género para entidades públicas del PNUD, Equipares Público, tiene como principal propósito lograr una transformación institucional, cultural, técnica y político para garantizar la igualdad de género y la inclusión en el sector público. Así mismo, fortalece, reconoce y visibiliza los esfuerzos realizados bajo mandatos normativos internacionales en igualdad de género.
La superintendencia destacó que desde el 2022 participa en el programa y desde entonces ha intensificado las iniciativas para promover la igualdad de género y el fortalecimiento del ejercicio de los derechos de las mujeres.
“Queremos generar mayor inclusión e igualdad dentro de la entidad, y que otras instituciones públicas se motiven a incorporar estos cambios en el ejercicio de la gestión pública”, concluyó Luis Carlos Leal.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.