Las superintendencias de Salud y de Industria y Comercio anunciaron este martes que firmaron un convenio interadministrativo con el que buscan fortalecer las acciones de vigilancia y control en el sector salud.
Le puede interesar: Así impacta a pacientes la crisis financiera del sistema de salud.
Según explicaron los funcionarios a cargo, el convenio consiste en establecer las condiciones para definir de manera coordinada el desempeño de las funciones que ejercen cada una como integrantes del Sistema Integrado de Control, Inspección y Vigilancia.
En ese sentido, el acuerdo tendrá un plazo de ejecución de 24 meses, tiempo en el que las entidades se comprometen a realizar a un plan que consiste en siete puntos.
El primero es suministrar la información que solicite y requiera la otra entidad; identificar y comunicar las fuentes de información que puedan ser útiles para el desarrollo de las funciones de cada una; así como acordar la expedición de lineamientos, directrices, guías, instructivos y circulares para el cumplimiento de sus funciones.
Por otro lado, se comprometieron a establecer criterios para realizar visitas, seguimientos en campo y auditorías conjuntas a los vigilados que supervisan ambas superintendencias, al igual que adelantar acciones de control en relación con las funciones de vigilancia que adelanten.
Y finalmente, a compartir información de las bases de datos y estudios realizados al interior de cada entidad y a realizar acciones en el marco de la estrategia de la Red de Controladores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Al respecto, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, expresó que “con la firma de este convenio entre las dos entidades, le estamos brindando herramientas que vayan en línea con el accionar de la Supersalud y que permitan continuar fortaleciendo las acciones de inspección, vigilancia y control, frente a cada uno de los vigilados en el país”.
Vale recordar que el Sistema Integrado de Control, Inspección y Vigilancia para el sector salud se creó con la Ley 1966 de 2019 y busca que la Superintendencia de Salud sea la encargada de adelantar el proceso sancionatorio sin causar algún tipo de cargos por sobretasas o tarifas de contribución adicionales. En ese sentido, la SIC debe ejercer las acciones de inspección, vigilancia y control sobre la libre competencia económica en el sector salud.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.