x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Protestas contra el supersalud por circular que habla de afirmación de género a niños trans

Un grupo de padres de familia y activistas cristianos hizo un plantón en la sede de la Superintendencia de Salud en rechazo a la circular que también habla de atención a personas transgénero.

  • El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, atendió las protestas de los padres y activista. FOTO COLPRENSA
    El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, atendió las protestas de los padres y activista. FOTO COLPRENSA
02 de octubre de 2024
bookmark

No paran las reacciones ante la circular de la Superintendencia de Salud que establece lineamientos para garantizar la esterilización quirúrgicas y la afirmación de género a niños y niñas transgénero. Este martes un grupo de activistas cristianos y provida, padres de familia y políticos conservadores realizó un plantón de protesta frente a la sede de esa entidad en Bogotá.

Le puede interesar: Supersalud fue citado a control político por circular sobre protección a población trans.

La cabeza de esa institución, el superintendente Luis Carlos Leal Angarita, atendió la protesta y salió a conversar con este grupo de personas, quienes gritaban arengas en su contra y sostenían carteles en rechazo al planteamiento de la circular en mención que señala la reafirmación de género para menores desde los tres años.

Los protestantes exigían que se retire ese documento, que también establece acciones para garantizar los servicios en salud para la población transgénero de manera diferencial.

En el plantón participaron algunos concejales provida de Bogotá, como Emel Rojas (Nueva Fuerza Democrática), el uribista Andrés Barrios y el pastor Marco Acosta Rico (Colombia Justa Libres).

“Los padres son los que tienen la patria potestad de los niños y es la instancia a la que se debe llegar y consultar sobre los hijos. No es el Gobierno y no es la Superintendencia, que abiertamente está diciendo que, conforme a las sentencias (de la Corte Constitucional), se puede intervenir a un niño después de los tres años. Eso es inadmisible. Los niños no se tocan”, expresó Rojas enfrente del superintendente Leal en el plantón.

Finalmente, el funcionario se retiró del lugar y volvió a la sede de la Supersalud, pero una parte de los protestantes lo siguió hasta la entrada del edificio mientras le gritaban insultos y hasta intentaron agredirlo mientras iba acompañado de sus escoltas. En un video compartido por Barrios se ve que una mujer (al parecer, miembro de la entidad) le dice: “concejal, respete”.

El documento de la discordia fue firmado y anunciado por el superintendente el pasado 21 de septiembre desde Medellín. Allí lo que se plantea es que haya una atención diferencial a la población transgénero, la cual ha tenido barreras de acceso para servicios y medicamentos, dadas algunas características precisas de sus condiciones y necesidades de salud.

El acápite que genera controversia entre los grupos cristianos y provida es la que señala la focalización a “infancias y adolescencias trans que están en proceso de desarrollo” y de sus necesidades específicas que, dice la circular, “incluyen acceso a servicios de salud mental, educación en salud sexual y reproductiva, acompañamiento a sus grupos familiares o redes de apoyo social y apoyo para la afirmación o reafirmación de género”.

Le puede interesar: Consejo de Estado admitió demanda contra Supersalud por intervenir subred de Bogotá

La circular cita seis sentencias de la Corte Constitucional que hablan de interrupción voluntaria del embarazo, esterilización quirúrgica, intersexualidad y la afirmación de género, en la que dice que el reconocimiento de género es un proceso que en los niños y niñas puede empezar a los tres años. Esto no significa que los procedimientos (quirúrgicos y hormonales) también puedan comenzar a los tres años. Pero sí indica que los niños y niñas tienen el derecho a la identidad de género y el libre desarrollo de la personalidad sin que sea un requisito el ser mayores de edad. Los procedimientos de afirmación y reafirmación de género se basan en bloqueadores de la pubertad, hormonas y luego cirugías para la transición del sexo biológico. La queja más importante es que, aunque la Corte Constitucional contempló esos derechos a niños, niñas y adolescentes, el Congreso aún no ha legislado para regularlo y tampoco lo ha hecho el Ministerio de Salud.

Lo planteado en ese documento oficial, sin embargo, generó desinformaciones, como que se establecía el cambio de sexo desde los tres años, que no se tendría en cuenta la consulta a los padres de familia y que los procedimientos serían de carácter obligatorio.

Hasta el momento, ni la Superintendencia de Salud ni Luis Carlos Leal se han referido a estos hechos, que tuvieron lugar al occidente de Bogotá y que coincidieron con el Día del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD