Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Parto natural o cesárea electiva?

La decisión de la vía del parto, natural o por cesárea, cada vez es más considerada por la madre. Sin embargo, no debe olvidar las recomendaciones médicas.

  • Los estudios demuestran que los riesgos a los que está expuesto el recién nacido durante el parto son los mismos con ambos métodos. Foto: Shutterstock
    Los estudios demuestran que los riesgos a los que está expuesto el recién nacido durante el parto son los mismos con ambos métodos. Foto: Shutterstock
08 de mayo de 2017

La opinión personal de la madre es el parámetro inicial para elegir el método de parto. Sin embargo, una buena asesoría por parte del profesional de la salud es esencial para garantizar que ese deseo sea también la decisión médicamente adecuada para ella y su bebé.

El parto natural ocurre cuando la mujer tiene el bebé a través de la vagina. La cesárea es una cirugía mayor que consiste en realizar una incisión en el vientre bajo para extraer el feto a través del útero. Esta última opción ha tomado fuerza en la actualidad, aún cuando es poco recomendada por los expertos y entes regulatorios de salud.

Luis Carlos Serna Hoyos, Ginecólogo Obstetra de la Universidad Pontificia Bolivariana, afirma que el alumbramiento natural se está desvirtuando por los temores y la poca información de la madre, pero, en general, “la mayoría de los obstetras pensamos que esa decisión debería ser tomada únicamente por razones médicas, porque creemos que la cesárea cuando se compara con el parto vaginal tiene muchísimas desventajas”.

A la mamá le preocupa que el bebé sufra traumas durante el trabajo de parto, aún así no existe literatura científica que compruebe que el parto vía vaginal es más traumático para el feto. Los estudios demuestran que los riesgos a los que está expuesto el neonato durante el parto son los mismos con ambos métodos. Para la madre, en cambio, los riesgos aumentan cuando se expone a la cirugía.

Desventajas y riesgos a los que se expone la madre en una cesárea

- Aumento en el sangrado

- Mayores probabilidades de infecciones intrahospitalarias.

- Lenta recuperación que dificulta las tareas de atención al recién nacido.

- Movilidad reducida por el proceso de cicatrización. La falta de movilización en el postparto se asocia al riesgo de trombosis.

- Mayor probabilidad de complicaciones en embarazos posteriores. El tejido cicatrizado nunca vuelve a ser normal y podría romperse en un próximo embarazo.

Además de las razones médicas, existen argumentos antropológicos que también favorecen el parto natural. “La conexión emocional de madre e hijo es más fuerte. Una vez la madre da a luz se le coloca el bebé en el vientre y él, por instinto, busca el seno de ella, generando una conexión maravillosa”, explica el doctor Serna, quien agrega que en una cesárea ese momento se pierde porque la mamá está cubierta con campos estériles que no permiten el encuentro de las dos pieles, por temor a contaminar la cirugía.

Cuándo optar por cesárea

La cesárea es una opción recomendada, y salvadora de vidas, cuando existen condiciones médicas que impiden tener un parto natural. Por ejemplo, una falla cardiaca en la madre, la estrechez de la pelvis, un bebé extremadamente grande o con algún tipo de malformación morfológica. Las presentaciones anormales del feto (sentado o atravesado) también impiden el nacimiento natural, pero se recomienda que esta decisión sea producto del parte médico.

No existen opciones buenas o malas. Para tomar la decisión acertada es importante tener una buena comunicación con el profesional en salud, comprender los riesgos que acarrea cada método y considerar el proceso de recuperación con sus posibles complicaciones.

Por supuesto, el control prenatal será la mejor hoja de ruta para tener un alumbramiento controlado, sin sorpresas y que permita un desenlace feliz. (También le puede interesar: Mamá en forma: ¿qué ejercicios puede hacer durante el embarazo?)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies