Una visita de inspección, vigilancia y control realizó esta semana el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, a la sede de la farmacéutica Audifarma en Bucaramanga (Santander). Desde allí, denunció que supuestamente en esta sede no están entregando medicamentos y otros insumos a pesar de contar con estos.
Le puede interesar: MinSalud e Invima instalaron mesa para abordar el abastecimiento de medicamentos.
En la visita —cuyo resumen fue compartido en las redes de la entidad y las de Leal— se le escuchó al funcionario reclamarles a las personas que estaban atendiendo a los usuarios, quienes señalaron que no les estaban entregando los productos que les habían ordenado con fórmula médica.
En ese sentido, lanzó una acusación: no es que haya desabastecimiento de fármacos (al menos allí), sino que no los estaban entregando.
Al respecto, Leal dijo que “no podemos decirle a la señora que se devuelva a que el médico le formule porque ustedes no entregan la fórmula completa. Eso no puede pasar”.
Por otro lado, el superintendente expresó que se encontraron con “pacientes de la tercera edad que no tienen ruta de atención prioritaria y que llevaban mucho tiempo esperando”.
“Una señora que tiene una enfermedad crónica renal esperando atención y le dicen que este medicamento no lo hay, la señora se iba a ir sin pañales para la casa porque decía que no habían y sí hay”, manifestó el funcionario mientras las imágenes mostraban varios paquetes de pañales que estaban en la sede de Audifarma.
El video que compartió el funcionario es un material editado por esa entidad y, al menos allí, no se escucha en ningún momento lo que responden las operarias y demás trabajadores.
Así las cosas, la compañía Audifarma S.A. respondió en un comunicado de prensa que “no existe ni ha existido ninguna estrategia para restringir la entrega de los medicamentos” y que “todos nuestros recursos, esfuerzos y tiempo están destinados a su dispensación oportuna”.
“En la actualidad, el sistema de salud y toda su cadena de abastecimiento enfrentan uno de los desafíos más grandes de su historia debido, en gran medida, a la escasez de recursos en general”, señaló la emrpesa.
En su rponunciamiento, Audifarma expresó que a pesar de la complejidad, ha logrado “entregar más del 94% de los medicamentos que nos solicitan diariamente a los más de 160.000 usuarios que visitan nuestras farmacias y a los que entregamos a domicilio”.
Por otro lado, indicaron que “en el caso del producto mencionado en el vídeo”, en referencia a los pañales, “no se trató de una negativa premeditada a entregarlo, sino que dicho stock estaba reservado para envío a domicilio para cubrir los pendientes de usuarios que habían asistido durante esa misma semana”.
Ante esta situación que encontró en esta sede de Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro reaccionó desde su cuenta de X (antiguo Twitter) y calificó como “un crimen” el que, supuestamente, se estén escondiendo medicamentos.
“Todo empleado de empresas donde se realiza acaparamiento de medicamentos en contra de los pacientes tiene el deber de denunciarlo a la superintendencia de salud”, escribió el mandatario.
Finalmente, señaló que “el incremento de tutelas tiene que ver con la tardanza en la entrega de medicamentos y resulta que no se debe a escasez en el mercado, sino a una política deliberada de empresas de salud para provocar antipatías y especular con los precios”.
Esta semana, el Invima había reportado como desabastecidos once medicamentos (entre los que hay algunos para tratar la diabetes y enfermedades psiquiátricas) y otros cuatro los reportó como vitales no disponibles.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.