Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consejos para que la sal no le haga daño

Como en todo, los abusos son los que dañan. El sodio es vital para varias funciones del organismo.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
02 de junio de 2015
bookmark

De ella siempre hablan mal, la satanizan, la culpan, incluso, algunos la prohiben en la mesa. Y si uno se pone a ver, no es para tanto, la sal en ningún momento ha sido enemiga de la alimentación, el problema es el abuso y esa insana costumbre de muchos al agregarla a los platos sin antes probarlos.

“Hay algo de desinformación respecto a los efectos de su consumo. Cuando uno habla de ella debe saber cuáles son los componentes: sodio y cloro, ambos fundamentales para la vida. Las membranas celulares del organismo funcionan con sodio, este nos ayuda a mantener nuestro nivel de hidratación y favorece la transmisión de impulsos nerviosos a nivel cerebral, de ahí que no se pueda eliminar la sal de la dieta”, advierte Claudia Patricia Contreras, especialista en nutrición clínica.

Entre otras de las funciones están regular el sueño y evitar el estrés. Por esa razón, en cada etapa de la vida las necesidades de consumo de esta sustancia son diferentes y debe hacerse según la edad y el estado de salud de la persona.

Las consecuencias

“Si se logra el objetivo de reducir el consumo de sal en el mundo en un 30 por ciento para el 2025, podemos evitar que millones de personas mueran de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y trastornos relacionados”, señala Oleg Chestnov, subdirector General de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental.

Según dicha entidad, las personas consumen, en promedio, alrededor de 10 gramos de sal al día, una cifra que duplica la recomendación hecha por este organismo de salud. “La sal está presente en casi todo lo que comemos, ya sea porque la mayoría de los alimentos procesados o preparados la contienen en cantidades elevadas o porque la añadimos cuando preparamos la comida en casa”, añade Chestnov.

Se sabe que los excesos de esta sustancia desarrollan más posibilidades de tener hipertensión arterial, enfermedad coronaria y renal. Sin embargo, ella no es la única responsable, también se suman estilos de vida poco saludables, consumo excesivo de otras sustancias como grasas o azúcares, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo elevado de alcohol y el mal manejo del estrés.

La medida adecuada

Para consumir los 5 gramos diarios que sugiere la OMS, bastará con saber que es la cantidad que reúne una cuchara pequeña, la que se conoce popularmente como tintera. Sobrepasar esa medida ya sería caer en excesos.

Entre las recomendaciones que dan los expertos, para consumir la medida adecuada están:

1- Adicionar la cantidad necesaria

Entre las funciones de la sal está potenciar el sabor de los alimentos, por lo tanto, agregar una medida pequeña es la recomendación de Contreras, además de probar los alimentos antes de adicionarla porque “ahí es donde caemos en los excesos”.

2- Aprenda a leer las etiquetas del producto

Se sabe que el sodio no solo está en la sal sino en alimentos industrializados, embutidos y enlatados, esto para conservarlos por más tiempo. Por la facilidad del consumo de estos productos, muchas veces se cometen excesos. El consejo es que “la gente mire cuánto tiene de sodio por porción. Un alimento es bajo en sodio cuando tiene menos de 140 miligramos por porción. Otra alternativa es la sal disponible en sobres, cada uno contiene un gramo. Entonces en el día una persona podría disponer de 5 de ellos”, dice Contreras.

3- Cuide los “accesorios” de La mesa

Una vez se siente a comer, es aconsejable retirar de la mesa los saleros y las salsas en frascos para evitar adicionar más sal de la necesaria.

4- Forme hábitos saludables en los niños

La OMS recomienda educar el paladar de los niños a través del consumo de alimentos no procesados. En ese sentido, se aconseja antes del año de vida no usar sal en las preparaciones y de ahí en adelante, adicionarlo con moderación, apenas para potenciar el sabor.

En la lonchera evitar el exceso de productos industrializados o de paquete y preferir frutas y verduras. “No se trata de prohibir los productos de paquete sino de no permitir que se conviertan en el día a día del niño. La dieta del menor no es distinta a la del adulto, debemos hablar de familia. Los estilos de vida saludable se heredan, con el ejemplo estamos enseñando a adoptar buenos hábitos”, concluye Contreras.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD