Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Le sacan sangre a domicilio

Hacer los exámenes a domicilio es una modalidad que va tomando fuerza. No son todos y no son para todos los pacientes.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
29 de abril de 2015
bookmark

Por Karen Arroyo Álvarez

Con la misma rigurosidad y protocolos de seguridad y aseo que brinda un laboratorio clínico, ahora es posible practicar casi que cualquier prueba de laboratorio en la comodidad del hogar del paciente que lo requiera o solicite. Y, con un cien por ciento de confiabilidad en los resultados.

Algunos laboratorios clínicos prestan este servicio de manera gratuita y otros, de forma paga. En algunos casos, se tienen convenios con entidades de medicina prepagada, pólizas, de manera particular, entre otros. Cualquier persona puede acceder al servicio siempre y cuando se encuentre dentro del área de cobertura y pida la cita con, por lo menos, un día de anticipación por cuestiones de protocolo en la recolección de algunas muestras.

¿Por qué a domicilio?

Aunque hace algunos años esta idea fuera inconcebible, diferentes factores han contribuido al aumento de la solicitud del servicio de toma de muestras a domicilio. Entre ellas, como señaló Natalia Serna, analista de operaciones del Laboratorio Médico Echavarría, al incremento de la hospitalización en casa como medida preventiva ante la adquisición de nuevas infecciones en un paciente.

“En estos momentos -explicó- tenemos una campaña que se llama Plan lealtad y consiste en atención gratuita (en toma de muestras) a los adultos mayores de 70 años”.

Otros, indicó Camilo Abad, gerente del Laboratorio Clínico Especializado Abad, como “problemas de movilidad en la ciudad y con algunos pacientes de avanzada edad o con algunos pacientes (no necesariamente de avanzada edad) sino que buscando la comodidad de que fueran a su casa y le tomaran la muestra, identificamos que la gente podría demandar este tipo de servicio; entonces, teniendo las sedes habilitadas, implementamos recurso humano capacitado y con todo el protocolo en toma de muestras para poderlo hacer”.

Son confiables

Los profesionales que se desplazan para la toma de muestras son, en general, bacteriólogos y auxiliares de enfermería, quienes siguen estrictos protocolos de seguridad y aseo independientemente del lugar al que tenga que ir.

Para ello, indicó Abad, “el paciente llama desde el día anterior a agendar el domicilio y se relacionan los exámenes que se le van a hacer; entonces se marcan los tubos previamente con el nombre del usuario. Se le toman las muestras y eso viaja en una cadena de frío hasta que el especialista regrese a la sede de procesamiento y a través de un código de barras se mantiene la trazabilidad del usuario”.

En el caso del Laboratorio Echavarría, señala Serna, la forma en que se da estabilidad a la muestra y por ende, garantizar al ciento por ciento los resultados, va a depender total y definitivamente del tiempo en que se centrifuguen, es decir, se separen las células para su posterior estudio en la unidad de procesamiento.

Para ello, el bacteriólogo tiene de dos a cuatro horas para ingresar al punto de servicio que más cercano tenga en su recorrido y así realizar dicho procedimiento. Cabe anotar que las muestras que presentan ayuno tienen prioridad sobre las que no.

Para mayor seguridad en la toma, el personal médico que se desplaza cuenta con una cultura de no reciclaje en la utilización de los materiales usados para la recolección.

Esto quiere decir que todo lo utilizado para dicha recopilación de las muestras, es desechable y debe utilizarse por paciente. Como es difícil controlar el ambiente en que se trabajará, el personal solicitará única y exclusivamente la presencia de la persona implicada o de un acompañante, de ser requerido. En caso de haber mascotas, se pedirá su retiro. La basura que se genera durante el procedimiento, será recogida por el personal médico, quienes sabrán sobre su debido desecho.

Infográfico
Le sacan sangre a domicilio
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD