x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los 10 medicamentos que grupos de pacientes señalan que están en escasez

Organizaciones de pacientes con enfermedades mentales y con cáncer alertan que la suspensión de sus tratamientos sería de “gravedad”.

  • La Asociación le pidió al Ministerio de Salud y al Invima que tomen medidas para resolver la situación. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    La Asociación le pidió al Ministerio de Salud y al Invima que tomen medidas para resolver la situación. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • El director del Invima, Francisco Rossi. FOTO CORTESÍA
    El director del Invima, Francisco Rossi. FOTO CORTESÍA
14 de marzo de 2024
bookmark

El desabastecimiento de medicamentos en el país continúa y cada vez son más los gremios de pacientes que alertan por las consecuencias de esto en la vida de los pacientes que los requieren.

Le puede interesar: Petro sale ahora con que gastan insulina en adelgazar, ¿excusas?

En ese sentido, la Asociación Colombiana de Psiquiatría instó a las autoridades sanitarias del país, “especialmente al Ministerio de Salud y Protección Social como garante de la dispensación de estos medicamentos incluidos en el plan de beneficios, y al Invima como regulador, para que resuelva” la escasez de medicamentos vitales para evitar “los riesgos y afectación de los servicios de salud mental en el país”.

Por otro lado, otros gremios señalan que pacientes diagnosticados con cáncer y con diabetes también se han visto afectados por la escasez de fármacos que necesitan.

Según la Asociación, en esta lista entran diez medicamentos. El Metilfenidato, que es usa para el trastorno del sueño y el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); el Carboplatino, que sirva para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de ovario; la Trazodona, que sirve para tratar los trastornos de depresión, ansiedad e insomnio; la Metadona, un fármaco que se usa para aliviar el dolor.

También entran en esa lista el Escitalopram, que sirve para tratar la depresión, trastorno de angustia y trastorno de ansiedad social; la Lorazepam, recetada para reducir el estado de alerta, la fatiga, el dolor de cabeza, la somnolencia, la sensación de ahogo, la ataxia (daño del equilibrio o la coordinación), la diplopía (visión doble), la confusión y la depresión; así como la Glargina, que la usan los pacientes con diabetes y es una insulina de acción prolongada.

El director del Invima, Francisco Rossi. FOTO CORTESÍA
El director del Invima, Francisco Rossi. FOTO CORTESÍA

La lista la cierran la Lispro, que es insulina de acción rápida; la Degludec, otra insulina, pero de acción prolongada y considerada como la más segura, y el Degludec, que se utiliza para tratar el mieloma (cáncer de las células plasmáticas).

Todas estas medicinas están incluidas en la última actualización del listado de abastecimiento y desabastecimiento del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en estado de “en monitorización”. Esto significa que el medicamento está en seguimiento permanente, “debido a que las cantidades disponibles reportadas por los titulares del registro sanitario del medicamento (...) son limitadas para los siguientes tres meses de comercialización o cuando la mayoría de los titulares del registro sanitario no ha entregado el reporte de disponibilidad requerido por el Invima”.

Entre tanto, la Talidomida está incluida en la última actualización del listado de medicamentos vitales no disponibles en su versión de tableta cubierta con película.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD