x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En un año los casos de dengue en Colombia pasaron de 65.000 a 237.000; ¿qué pasa?

En 2024, las autoridades de salud reportan 106 muertes confirmadas por la enfermedad y otras 195 están en estudio.

  • El dengue es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. FOTO JAIME PÉREZ
    El dengue es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. FOTO JAIME PÉREZ
  • En un año los casos de dengue en Colombia pasaron de 65.000 a 237.000; ¿qué pasa?
14 de agosto de 2024
bookmark

Los casos de dengue en Colombia están disparados. En el lapso de un año, comparando la última semana de julio y la primera de agosto de 2023 y 2024, los contagios subieron en un 265,2 %.

Le puede interesar: Epidemia de dengue golpea a Medellín con un incremento del 1000% en casos reportados.

Ese incremento de tres dígitos se dio porque los casos pasaron de 65.068 en 2023 a 237.635 en 2024. Es decir, que hubo un incremento de 172.567 contagios.

La lupa a los casos de este año muestran que el 62,2 % fueron contagios sin signos de alarma, el 36,9 % tuvieron signos de alarma y el 0,9 % fueron de gravedad.

Las zonas de Colombia donde hay mayor presencia de contagios son el Valle del Cauca, con 45.776; su capital, Cali, 32.090; Santander, con 27.236; Tolima, con 20.394; Huila, con 18.846; Antioquia, con 10.777; Cundinamarca, con 10.523; así como Cauca, con 7.697.

Así mismo, las cifras de casos letales se ubicaron en 106 muertes confirmadas, se descartaron 142 y otras 195 muertes en estudio.

Al respecto, los departamentos con más muertes confirmadas fueron Valle del Cauca, con 14 decesos; Santander, con 12; Tolima, con 11; Huila, con nueve; Putumayo, con nueve; Antioquia, con seis.

Los que mayor número de muertes en estudio presentan son Tolima, con 27; Santander, con 22; Valle del Cauca, con 19, y su capital, Cali, con 16 muertes.

Según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), correspondiente a la semana entre el 28 de julio y el 3 de agosto de este año, muestra que el número de contagios “se mantiene por encima de lo esperado, comparado con su

comportamiento histórico”.

Sin embargo, señala la entidad que “se observó una tendencia al descenso del 9,1 % en el último periodo analizado (correspondientes a las semanas epidemiológicas 27 a 30 de 2024) con respecto al periodo anterior (semanas epidemiológicas del 23 al 26 de 2024)”.

Esto se puede ver en la siguiente gráfica, en donde los puntos negros de la parte de arriba corresponden a los casos notificados, la línea roja corresponde al límite superior de casos, la línea amarilla al valor de casos esperados y la línea verde al límite inferior de casos.

En un año los casos de dengue en Colombia pasaron de 65.000 a 237.000; ¿qué pasa?

El INS expresó en el boletín que la letalidad (443 muertes probables) por dengue nacional es de 0,045 %, inferior a la meta establecida de 0,10 %, así como que para el mismo periodo de 2023 se confirmaron 67 muertes, cuando se presentó una letalidad del 0,103 %.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD