x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuando la vista afecta el aprendizaje de los niños

Los niños con problemas visuales no detectados pueden tener un bajo rendimiento escolar.

  • Padres y educadores deben prestar atención a las señales que indicarían problemas de salud visual en los menores. FOTO sstock
    Padres y educadores deben prestar atención a las señales que indicarían problemas de salud visual en los menores. FOTO sstock
17 de junio de 2015
bookmark

¿Malas notas, exámenes desastrosos, dificultades con los deberes? Los problemas de estudios de muchos niños no obedecen a la pereza, el desgano o la falta de interés, motivación o capacidad, como dan por sentado algunos padres, sino que en muchos casos se deben a deficiencias en los ojos que pueden prevenirse.

“Los niños con problemas visuales sin detectar pueden sufrir un bajo rendimiento escolar e incluso demostrar pocas habilidades deportivas o manuales. Sin embargo, el 52 por ciento de los padres desconocen que los problemas de aprendizaje pueden deberse a sus dificultades visuales”, según indica la optómetra española Laura de Yñigo.

“En ocasiones, los chequeos rápidos resultan útiles, pero no se deben sustituir por un análisis visual completo, que debe realizarse de forma preventiva”, señala la experta.

De Yñigo aconseja que “las revisiones visuales periódicas se inicien por lo menos a los tres años o cuando se presenten señales que indiquen una posible disfunción visual, sin importar la edad del niño, ya que durante la infancia, e incluso la adolescencia, se pueden producir cambios en la visión muy rápidamente, por lo que es adecuado visitar al especialista cada 12 meses”.

Los problemas de aprendizaje originados en problemas de la vista que más se repiten son “aquellos relacionados con la lectura y, por lo tanto, con la comprensión; dificultad a la hora de estudiar, de realizar ejercicios, de ver el tablero... Todo eso puede suponer una falta de atención y, en ocasiones, incluso de motivación por parte del escolar”, añade.

¿Fallan los estudios?

Lo padres deben prestar atención y detectar si sus hijos se acercan demasiado a los libros cuando leen o a la pantalla cuando ven la televisión. También deben observar si entornan los ojos al mirar.

“Otro síntoma de una visión deficiente es que los niños tuerzan el cuello o inclinen la cabeza cuando leen o hacen los deberes, y también hay que estar pendientes de si los pequeños se distraen continuamente cuando leen o de si tienen una compresión muy baja de lo que han leído”, prosigue.

Padres y los docentes deben observar si un niño invierte las letras, números y palabras o si se queja a menudo de tener dolores de cabeza.

“Otros síntomas que podrían indicar problemas visuales son: guiñar los ojos al mirar, lo que supondría contar con una visión borrosa; y cerrar un ojo o tapárselo al leer”.

Para dar una idea de la importancia de esta situación, De Yñigo señala que “los problemas visuales son la causa del 30 por ciento del fracaso escolar, porque unos ojos “mal equipados” pueden afectar a los resultados escolares, produciendo una falta de atención y retraso en el rendimiento escolar de los niños”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD