x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El plan de los españoles para salvar a la EPS Cafesalud

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
17 de mayo de 2017

El Consorcio Prestasalud, liderado por el grupo español Rivera Salud, está ganándose el respaldo de las asociaciones médicas para operar la EPS Cafesalud, actualmente en proceso de venta.

El presidente de la Asociación de Cirugía de Bogotá, Jorge Gómez Cusnir, selló una alianza con Rivera Salud “para ofrecer una solución de calidad a los más de 5 millones de usuarios que actualmente se encuentran afiliados a la EPS Cafesalud”.

Al consorcio Prestasalud lo integran, entre otras entidades, el hospital Universitario San José, el hospital Universitario Infantil, las clínicas Mediláser, la Universidad de Navarra, la organización Clínica General del Norte, el Centro Nacional de Oncología, el Hospital Cardiovascular y el grupo MedPlus.

Según el consorcio, el objetivo final de su propuesta es que mejore la atención para los pacientes y, al mismo tiempo, se puedan sanear las finanzas de la EPS, que actualmente debe a clínicas y hospitales cerca de 600.000 millones de pesos.

De acuerdo con el consorcio, en su propuesta los hospitales tendrán mayor responsabilidad “respecto al cubrimiento de las dolencias de las personas”. Esto los obligará, señalan, a presentar “altísimo niveles de calidad”.

En el modelo propuesto, “y cuando los usuarios desistan de sus servicios por vacíos en el servicio o falta de oportunidad, estos podrán cambiar de hospital de referencia”, sin generar cobros mayores para el usuario.

“Este modelo trae beneficios en cuanto a mayores niveles de promoción y prevención, facilidades en los tramites y oportunidad en la solución de las dolencias”, manifiesto Mariano Guerrero, directivo de Rivera Salud.

El reto no es menor, pues como lo denunció la Contraloría, Cafesalud pierde 13.000 millones semanalmente. Sin embargo, el consorcio está convencido de que tienen la mejor solución: “Esta iniciativa es liderada por un grupo de médicos y científicos que estamos haciendo grandes esfuerzos para hacer una propuesta que sea por encima de todo, una solución estructural para el sistema”, concluyó José Luis Mayorca, representante legal de Prestasalud.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies