x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El estrabismo puede reflejar otras enfermedades

Ser bizco puede ser el síntoma de males mucho peores. Consulte con un especialista.

El estrabismo puede reflejar otras enfermedades
22 de junio de 2017
bookmark

Pocas veces se escucha la palabra estrabismo, porque en el común de la vida no se suele nombrar para asignar a ninguna enfermedad, porque cuando en la calle se encuentra con alguien que la sufra se le suele llamar bizco. Y quizá por esa manía de nombrar las cosas por su nombre es que se suelen perder sus verdaderos significados, y en el caso de las enfermedades, su salida: la cura.

Esta enfermedad se puede manifestar de tres maneras, una es la endotropia infantil, que se presenta cuando uno de los ojos está desviado hacia adentro, como mirando la nariz y es muy común en niños; también existe la endotropia acomodativa, que consiste en que los dos ojos se dirigen hacia el interior y es común en los esfuerzos por enfocar algún objeto; y la exotropia tiene como síntoma que uno de los ojos gira hacia afuera y suele presentarse de manera esporádica.

Pero no es sólo un problema cosmético, como algunos pueden creer. Cuando los ojos están desviados es porque uno de los seis músculos que mueven el ojo no está funcionando, el problema de este fenómeno es que el cerebro recibe señal de dos imágenes, y en el caso de los niños, suele eliminar una de ellas —la incorrecta—, por lo que el paciente pierde profundidad; cuando alguien ya adulto desarrolla por alguna razón estrabismo, su cerebro no asimilará las dos imágenes para eliminar una, por lo que la percepción será doble.

Martha Lía Gaviria Bravo, oftalmóloga pediatra, experta en estrabismo, que hace parte del Hospital San Vicente Fundación, asegura que en algunos pacientes la enfermedad puede cambiar de ojo, “todo esto se presenta porque hay una alteración en algunas de las vías que controlan los movimientos oculares, o el problema puede tener su origen en el cerebro o en los centros que coordinan los movimientos oculares”.

Desde la infancia

Hay estrabismos que se presentan en los primeros días de vida y que se pueden relacionar con alteraciones cerebrales, prematuridad, hemorragias cerebrales en el periodo neonatal, enfermedades genéticas. Si un ojo no desarrolla bien su tarea, la de mirar, puede desviarse.

“Los dos primeros meses de vida, en los bebés puede verse algún tipo de estrabismo, pero debe desaparecer por completo después de los tres meses. Si no mejora hay que definir las causas, porque hay un tipo de estrabismo acomodativo que con el uso gafas se cura, otros necesitan cirugía y otros las dos cosas”, asegura Gaviria Bravo.

El estrabismo no es algo que se deba ignorar porque puede ser la manifestación de un tumor ocular, de una catarata o de una enfermedad muchos más grave que puede llevar a la ceguera parcial o total.

En adultos

Aunque la mayoría de las veces se habla de estrabismo en los niños, los adultos no están exentos de la enfermedad, que a veces se sobreviene por causas azarosas: “En los adultos puede pasar por un trauma, un accidente, golpes fuertes en la cabeza que terminan en la parálisis de uno de los nervios que mueven los ojos. Si el estrabismo es secundario a un trauma, hay que esperar mínimo seis meses por alguna mejoría, o por el contrario, operar”.

La experta señala que cada vez más, acuden madres para solucionar el problema de estrabismo de sus hijos, lo que sí es preocupante es que lo adultos no lo hagan cuando son ellos los estrábicos, “porque se tiene la creencia de que no se puede operar y es así como suelen perder la capacidad de ver”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD