Según mensajes difundidos por WhatsApp, el uso de diclofenaco estaba causando reacciones adversas graves en Cartagena. Todo indicaba que, al parecer, un lote de este medicamento había salido defectuoso y estaba siendo distribuido en la ciudad.
Para frenar la preocupación que se estaba generando entre los usuarios de diclofenaco, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) desmintió la alerta a través de su cuenta en Twitter.
Javier Humberto Guzmán, director del Invima, aseguró que entre 14 de septiembre y el 1 de noviembre de 2017 se han reportado 5 casos de fascitis necrotizante o síndrome de nicolau en pacientes que recibieron diclofenaco intramuscular, pero aclaró que todos los casos se dieron en ciudades distintas y con productos de diferentes laboratorios. “Esa infección puede ser causado por múltiples circunstancias. No podemos concluir que existe una relación causal (con el medicamento) y lo seguimos investigando”, agregó.
Guzmán dijo que el diclofenaco es un medicamento esencial en el país. “No hay motivo de alarma”, precisó.
Por su parte, la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Adriana Meza Yepes, manifestó que “no tenemos reportes de lotes defectuosos de diclofenaco, ni tenemos reporte de pacientes hospitalizados, como se ha hecho saber en redes sociales. Todas las IPS tienen la obligación de reportar y nosotros de vigilar estos casos”.
Lo que se dijo
Según los mensajes difundidos, las ampollas de diclofenaco estaban causando fascitis necrotizante, una infección bacteriana grave de la piel que se propaga rápidamente y destruye los tejidos blandos del cuerpo. Por esta afección supuestamente habían muerto tres personas.
En los mensajes también se decía que se había confirmado cinco casos de síndrome de Nicolau, que se presenta como complicación de una inyección intramuscular, intra-arterial, subcutánea o intra-articular. “Está el caso bastante agresivo de un muchacho de 24 años que a las 15 horas ya tenía absceso en el glúteo, lo desbridaron, extensión rápida a región lumbar, dorsal y axilar derecha, muerte posterior”.
Asimismo se informó de un paciente en UCI por colocación de diclofenaco con complejo B y se advirtió que los casos estaban siendo manejados con prudencia.
Meza Yepes recalcó que aunque son falsas, las reacciones adversas difundidas podrían producirse “no solo por diclofecano sino por cualquier inyección intramuscular. Estamos atentos. Seguimos vigilando como es nuestra función”.