Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 2023 se presentaron 198 mil tutelas por salud; estas fueron las EPS con más quejas

Según la entidad, más del 80 % de las acciones de tutela se interpusieron contra las entidades promotoras de salud.

  • El informe contabilizó las tutelas por vulneración del derecho a la salud durante el 2023. FOTO COLPRENSA
    El informe contabilizó las tutelas por vulneración del derecho a la salud durante el 2023. FOTO COLPRENSA
29 de abril de 2024
bookmark

Mientras el sistema de salud en Colombia pasa por uno de sus momentos más críticos, un informe de la Defensoría del Pueblo da cuenta como se presentaron casi 198.000 acciones de tutela por vulneración del derecho a la salud durante 2023.

Le puede interesar: “Son como las prepago, pero menos complacientes”: la cita de Minsalud sobre las EPS.

Según el reporte, esta cifra es considerada la tercera cifra más alta desde que ese mecanismo de protección fue instaurado en la Constitución de 1991, recurso judicial en busca del derecho a la salud que aumentó el 26,44% en relación con el 2022, cuando fueron interpuestas 156.413.

El mayor número de tutelas se sigue concentrado en los departamentos de Antioquia, con el 18,79%, seguido de Valle del Cauca (10,83 %), Bogotá (9,61%), Norte de Santander (7,35%) y Santander (5,75%). No obstante, el registro por cada 10.000 habitantes dio cuenta de que Arauca, Caldas, Norte de Santander, Risaralda y San Andrés tuvieron los indicadores más elevados.

En ese sentido, el número de tutelas señala que la salud es uno de los derechos fundamentales más vulnerados en Colombia, pues es la segunda razón por la que se presentan estos mecanismos legales y la principal causa de quejas en la entidad.

“Lo que nos debe llevar a una reflexión sobre la necesidad de ajustar el sistema de salud, pero ese ajuste debe ser el resultado de un gran pacto que involucre a todos los sectores”, resaltó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Las aseguradoras más entuteladas

El informe presentado por la Defensoría da cuenta que las entidades promotoras de salud (EPS), con el 80,72%, se constituyeron como las entidades más vulneradoras, seguida por las instituciones prestadoras de salud (IPS), como las que prestan servicios al Magisterio (4,92%), y el sistema de salud de las Fuerzas Militares y de Policía (4,47%).

Infográfico
En 2023 se presentaron 198 mil tutelas por salud; estas fueron las EPS con más quejas

La Nueva EPS, hoy intervenida, fue la aseguradora más tutelada, al registrar 44.323 acciones constitucionales (actualmente, con más de 10 millones de afiliados), para una participación del 27,37%. En segundo lugar se ubicó la también intervenida Sanitas, con 16.212 tutelas (10,01%). Le siguieron Sura EPS, con 15.170 (9,37%), Savia Salud, con 14.255 (8,8%), y Asmet Salud, con 12.459 (7,68%).

Savia Salud fue la aseguradora con el indicador más alto, al registrar 85. Le siguieron Asmet Salud, con 68; Comfaoriente, con 57; Servicio Occidental de Salud, con 50, y Emssanar, con 46.

El reporte de tutelas por vulneración del derecho a la salud durante el 2023 también da cuenta que esta herramienta judicial que más se presentó fue por la prestación en servicios de salud (45,58%), tratamientos integrales (14,01%) y medicamentos (12,23%).

Los pacientes que más las interpusieron fueron aquellos que padecen tumores (11,73%), enfermedades del sistema osteomuscular (9,51%) y enfermedades del sistema circulatorio (9,42%).

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD