Con rituales y cantos de bienvenida, Antioquia recibió este viernes a una delegación de víctimas y líderes sociales que durante tres días han navegado el río Magdalena para llevar un mensaje de paz y no repetición de la violencia.
El epicentro de ese encuentro fue Puerto Berrío, municipio del Magdalena antioqueño que ha sido protagonista durante años de la violencia armada que se tomó a esa subregión, la cual hoy pide —según pregonan sus habitantes— que cese la violencia que años atrás llegó hasta las casas de familias de toda la ribera.
Desde las 9:30, la delegación, liderada por la Comisión de la Verdad, acompañó a bailarines, cantantes, víctimas de desplazamiento y familiares de desaparecidos por cuenta de grupos armados ilegales que usaron al río para esconder sus crímenes.
Los ribereños, sin embargo, creen que el extenso río con sus varios brazos es otra víctima más, al punto de pregonar que el Magdalena no tuvo la culpa de todo lo que corrió aguas arriba con cadáveres de cientos de personas.
Esa violencia es la que espera ser visibilizada —para no volverla a vivir— no solo por sus líderes, sino por entidades como la Comisión, la cual organizó la Ruta de la Verdad por el Magdalena Medio para tejer la paz entre comunidades que van desde La Dorada, en Caldas, hasta Rioviejo, en Cesar.
Hasta ahora, la delegación ha visitado puertos en Boyacá, Caldas y Cesar. A ellos se sumó en la mañana de este 24 de junio la visita a Puerto Berrío, donde también se quiere dejar el legado de paz de una Comisión de la Verdad que está al borde de terminar su periodo como institución, pero que en palabras de sus representantes espera perdurar por muchos años más.
Una de sus voceras es Rubiela García, lideresa social del municipio que tomó la palabra para enviarles un mensaje al resto de participantes del evento, que finalizará en Barrancabermeja este sábado.
Para Rubiela es fundamental que todos de empoderen del Informe Final que entregará la Comisión de la Verdad la próxima semana. “Hay que recibirlo, abrazarlo y proteger el legado. En nuestras manos está asegurarnos de que como víctimas el país no vuelva a vivir estas atrocidades del conflicto, pero que nos demos cuenta de que hubo 9 millones de víctimas, y que hemos dado todo por ellos y la paz”, contó la lideresa.
Balsa por la memoria
A las palabras de Rubiela García le siguieron las de otras lideresas que describieron el ritual que prepararon en honor a las víctimas y el río Magdalena. Se trata de una balsa con la que las víctimas de Puerto Berrío se identificaron porque representa sus labores productivas, contiene un mensaje de paz y a la vez recuerda la memoria de sus seres queridos.
La balsa, adornada con flores de varios colores, será llevada hasta el puerto para un recorrido simbólico por las aguas del Magdalena.
Además, antes de continuar la Ruta de la Verdad hacia Barrancabermeja, en el municipio antioqueño se realizarán otras actividades culturales y se hará la entrega del legado que la Comisión deja a pocos días de desaparecer como una de las entidades nacidas tras el Acuerdo de Paz con las Farc.