Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rodrigo Lara Bonilla: el legado de la lucha contra el narcotráfico que perdura 40 años después

La carrera política del exministro de Justicia estuvo marcada por su incansable labor en la denuncia de la corrupción y el narcotráfico, dos flagelos que azotaban a Colombia en la década de los 80.

  • Rodrigo Lara Bonilla fue asesinado el 30 de abril de 1984. FOTO: Archivo Histórico
    Rodrigo Lara Bonilla fue asesinado el 30 de abril de 1984. FOTO: Archivo Histórico
30 de abril de 2024
bookmark

Rodrigo Lara Bonilla, un nombre que resuena en la historia del país a 40 años de su asesinato como símbolo de la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

Nacido en Neiva en 1946, Lara Bonilla se destacó por su trayectoria política que lo llevó a ocupar cargos como concejal de Neiva, diputado al Huila y representante a la Cámara por el Partido Liberal.

En 1982, el jurista llegó al Congreso de la República. Su paso por el parlamento estuvo marcado por su incansable labor en la denuncia de la corrupción y el narcotráfico, dos flagelos que azotaban a Colombia en la década de los 80.

En 1983, el presidente Belisario Betancur nombró a Rodrigo Lara Bonilla como ministro de Justicia y del Derecho. Desde su nuevo cargo, Lara Bonilla emprendió una cruzada frontal contra el narcotráfico, desafiando directamente a los poderosos capos que controlaban el tráfico de drogas en Colombia.

Lea aquí: Escándalo carrotanques: exdirectivo de UNGRD dice que delatará a un ministro y una persona del primer círculo de Presidencia

Su estrategia se basó en tres pilares: la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos, la extinción de dominio de sus bienes y la desarticulación de sus organizaciones criminales. Sus acciones generaron la furia de los carteles de la droga.

Asimismo, logró que el Consejo Nacional de Estupefacientes diera la orden de suspender las licencias de vuelos de naves de narcotraficantes y derogar aquellas que se habían expedido anteriormente por la Aerocivil.

Lara Bonilla se caracterizó por denunciar las conexiones entre el narcotráfico y la política. Su denuncia más famosa fue la que realizó en el Congreso en 1983, donde acusó al entonces miembro de la Cámara, Pablo Escobar, de ser uno de los principales capos del narcotráfico en Colombia. Eso lo convirtió en un objetivo para los carteles de la droga, quienes no dudaron en silenciarlo.

El 30 de abril de 1984, tras una larga jornada laboral, Lara Bonilla salió del Palacio de Justicia de Bogotá. Ese día, mientras se dirigía de regreso a su casa, sicarios del Cartel de Medellín lo interceptaron y lo asesinaron a tiros en su Mercedes-Benz W123 blanco. Por primera vez en el país, se registraba el asesinato de un ministro en servicio.

Lea también: ¿Hubo chat con narco durante la campaña?: el papel de Carlos Restrepo y el grupo que decidía los vuelos de Gustavo Petro

En el 40 aniversario de su asesinato, Lara Bonilla sigue siendo recordado por su valentía, su integridad y su compromiso con la justicia. Rodrigo Lara Restrepo, uno de sus hijos, recordó el legado de su padre en el homenaje de la Universidad Externado en Bogotá, el lugar donde alguna vez el exministro recorrió los pasillos y las aulas mientras estudiaba derecho.

“Muchas personas dicen o se preguntan que el problema sigue ahí y si entonces la muerte de Rodrigo Lara Bonilla fue en vano y yo respondo no, no fue en vano porque en ese momento preciso se necesitaba de sus convicciones profundamente liberales y demócratas en de defensa de las instituciones y de su carácter, para enfrentar el difícil momento por el que pasaba el país. Esa defensa de sus convicciones fue lo que inspiró a muchos colombianos que lo sucedieron para vencer y enfrentar la corrupción y el narcotráfico; por eso Colombia hoy no es una narco-democracia y el crimen no venció”, señaló Lara Restrepo. En el homenaje también estuvo presente el actual ministro de Justicia, Néstor Osuna.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD