El paso de Rodolfo Hernández por el Senado podría ser corto. El ingeniero está evaluando si renuncia al legislativo para aspirar a la Gobernación de Santander en las elecciones de 2023.
El objetivo de Hernández sería centrarse en la conformación de la Liga de Gobernantes Anticorrupción como un partido, después de que su recién creado movimiento consiguiera la personería jurídica por su resultado en los comicios presidenciales de este 2022.
Es por esto que el exalcalde de Bucaramanga ha estado a la espera de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) deje en firme la creación de esa colectividad para, posiblemente, dimitir a su silla en el Senado.
Sin embargo, la renuncia podría tomar tiempo porque tiene hasta el 31 de diciembre de este año para manifestar su aspiración electoral y comenzar la campaña por la administración local en el departamento, un territorio que ya conoce bien porque fue alcalde de Bucaramanga y concejal en esa ciudad y en Piedecuesta.
Si Hernández se va del Senado, su curul queda vacía porque esta le fue asignada por el Estatuto de la Oposición, que le da al segundo de la contienda presidencial la posibilidad de tener un asiento en el Congreso.
Su salida, sin embargo, no afectaría el asiento que tiene su exfórmula vicepresidencial Marelen Castillo en la Cámara de Representantes.
Los antecedentes de las elecciones 2022 dejan ver que Rodolfo Hernández tiene terreno ganado en Santander, donde el 72% de los votantes le apoyaron en la segunda vuelta que disputó frente a Gustavo Petro.